Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"La falta de agua y la crisis económica, los mayores desafíos para los habitantes de Murcia, según sondeo de la UCAM."

La Región de Murcia se ve afectada principalmente por la situación económica, según la segunda parte del Barómetro de la Región de Murcia-Mayo 2023, elaborado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos (OBEDE) de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). La economía se considera el principal problema para el 54,9% de las personas encuestadas, lo que incluye cuestiones como el empleo, la inflación y la subida de los tipos de interés. Por otro lado, la atención sanitaria pública recibe una puntuación media de 5,2, con la nota más baja (4,8) para el servicio de especialidades.

En cuanto a las preocupaciones secundarias, la mayoría señala la carestía de agua (28,2%) y la sanidad (24,2%). A continuación, se encuentran temas como la seguridad (14,2%), el estado del Mar Menor (12,7%), la clase política (11,3%), el transporte y la movilidad (11,2%), la vivienda (10,7%) y el cambio climático (10,6%). De acuerdo con el informe, existe valoración positiva en todos los grupos de edad y tendencias políticas respecto a la atención sanitaria, mientras que los votantes de PP y Ciudadanos valoran ligeramente mejor la atención primaria, y los de PSOE y otros partidos, la hospitalaria.

Casi un tercio de los encuestados (32,7%) cree que las dificultades económicas, seguidas de la presión, las exigencias y el estrés diario (22,2%), inciden especialmente en el deterioro de la salud mental. Además, la escasez de vivienda a precios asequibles se considera el principal problema en el sector de la vivienda, según el 35,8% de las personas encuestadas.

Respecto al Mar Menor, la encuesta revela que el 60,1% de los encuestados lo ve como gravemente deteriorado, un 19,1% lo considera "irrecuperable" y solo un 13,9% cree que está mejorando. Los nutrientes de origen agrícola y ganadero, la "insuficiente" depuración de aguas urbanas, el crecimiento urbanístico y el turismo, el cambio climático y el aumento de la temperatura del agua, las actividades industriales y mineras son algunas de las principales causas señaladas por los ciudadanos.

El vehículo particular es el medio de transporte más utilizado para viajar hasta Madrid, según el 49,6% de las personas encuestadas. El actual servicio de AVE se sitúa en segundo lugar con un 27,5%. Otras opciones, como el autobús o el avión, solo son preferidas por el 10 y el 7,5%, respectivamente.

En general, el estudio revela una opinión "constante, pesimista y negativa" sobre la evolución económica, con el 50,6% de los encuestados que cree que la dinámica económica empeorará la situación de las familias. Sólo el 5,4% de los encuestados es optimista y cree en una mejora. Además, el 64,3% cree que los precios y la inflación continuarán al alza y solo el 3,3% de los encuestados cree que estas dos variables disminuirán gradualmente.

La encuesta se realizó del 3 al 12 de mayo e incluye 800 entrevistas con ciudadanos censados en la Región de Murcia.