Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La FNDB destaca como vínculo clave entre tecnología, negocios y comunidad en el DES25 de Málaga.

La FNDB destaca como vínculo clave entre tecnología, negocios y comunidad en el DES25 de Málaga.

El 15 de junio en Murcia, la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB) se destacó en el Digital Enterprise Show (DES25), uno de los eventos clave de transformación digital en el sur de Europa.

Durante tres días de intenso trabajo, la FNDB presentó un programa que combinó estrategia, transferencia de tecnología y fortalecimiento organizativo, reafirmando su función como enlace entre la tecnología, el ámbito empresarial y la sociedad.

Uno de los momentos más relevantes fue una mesa redonda organizada por la FNDB, donde se discutieron cinco tecnologías que están revolutionando el panorama empresarial. Este panel, moderado por el presidente de la FNDB, José Francisco Hernández, recibió particular atención durante el foro.

Con la participación de expertos como Miguel Ángel Ortega de Libelium, Manuel Labella de Neotype y Juan de Dios Rodríguez, se analizaron aplicaciones tangibles de la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la automatización y el blockchain en diversos sectores, incluidas la industria, las ciudades inteligentes, el marketing digital y la ciberseguridad.

Cada ponente compartió ejemplos del mundo real y soluciones prácticas, destacando cómo estas tecnologías están potenciando la competitividad y la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas, desde la trazabilidad alimentaria hasta la optimización del consumo energético. "No son apuestas para un futuro distante, son herramientas prácticas que las pymes pueden implementar hoy mismo", afirmó Hernández.

Posteriormente, la FNDB llevó a cabo su Primera Asamblea de Delegados a nivel nacional e internacional, una reunión híbrida que reunió a más de 40 participantes de la Junta Directiva y responsables de diferentes territorios, tanto de España como de Latinoamérica y Europa, incluyendo representantes de comunidades autónomas como Madrid, Barcelona, Andalucía, Murcia, Galicia, Asturias y otras.

Entre los participantes internacionales se encontraron delegados de países como Argentina, Uruguay, Italia y Francia. "La FNDB se aleja de ser una entidad aislada; es una red activa con un enfoque humano. Nuestro desafío es transformar la visibilidad en impacto real", destacó su líder.

En un entorno colaborativo, se realizaron presentaciones de nuevas incorporaciones al equipo, se revisaron los logros del periodo 2020-2025 y se lanzó el Plan Estratégico 2025-2026, que incluye la creación de un Marketplace FNDB, una Escuela de FNDB, un nuevo Portal de Empleo, un Departamento de Ayudas y un calendario de eventos propios, además de reafirmar su presencia internacional en eventos como Merge Madrid y Gitex Dubái.

El 12 de junio, José Hernández ofreció un workshop con tema central: ¿cómo puede una pyme beneficiarse de la blockchain? Durante esta sesión, proporcionó explicaciones claras sobre seis aplicaciones esenciales de esta tecnología, como la automatización mediante contratos inteligentes, la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro, la seguridad contra fraudes gracias a la inmutabilidad, la tokenización de nuevos negocios, y la financiación descentralizada.

Además, compartió ejemplos concretos como los bonos tokenizados del Banco Santander, la trazabilidad de alimentos en Walmart y la certificación académica del MIT, enfatizando que la blockchain no es una tendencia, sino un verdadero motor económico. "Nuestra misión es democratizar el acceso a estas tecnologías, para que beneficien a muchos y no solo a unos pocos", subrayó Hernández.

La participación de la FNDB en el DES25 no solo consolidó su visibilidad, sino que reafirmó su papel como un agente transformador entre la innovación tecnológica y el tejido productivo. Con más de 15 representantes en el evento y su presencia en medios de comunicación, espacios de networking y reuniones estratégicas, la FNDB tuvo un papel como una de las voces más cohesionadas y proactivas del evento.

Frente a un panorama a menudo dominado por grandes empresas, la federación presentó una alternativa enfocada en la tecnología útil, la inclusión territorial y una digitalización ética. "Lo que hacemos no es futurismo, es un presente en construcción. Este presente se materializa gracias a una visión, personas comprometidas y un propósito común", concluyó Hernández.

Tras su participación en el DES25, la FNDB se prepara para su siguiente evento en Murcia, donde organizará un workshop presencial sobre inteligencia artificial dirigido por David Calduch, un experto con 35 años de experiencia en transformación digital y consultor en IA a nivel internacional desde 2023. Para más información, se puede visitar su sitio web: https://formaciones.fndb.es.