La influencia del calentamiento del Mediterráneo en el aumento de la intensidad de las tormentas

La influencia del calentamiento del Mediterráneo en el aumento de la intensidad de las tormentas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido que, debido al aumento del vapor de agua en la atmósfera, los fenómenos atmosféricos se vuelven más explosivos. Esta situación ha sido especialmente evidente en las tormentas que se están registrando en la Región de Murcia, donde la elevada temperatura del mar Mediterráneo ha contribuido a que sean más severas de lo habitual.

Según los expertos, el mar caliente aporta más humedad, y el viento de Levante, cargado de humedad, actúa como el combustible necesario para que las tormentas generen lluvias y granizo. En este sentido, el aumento de la temperatura del agua del mar suma más combustible a estos fenómenos, lo que repercute en su severidad, manifestándose en precipitaciones intensas y granizo de gran tamaño.

En una rueda de prensa, Juan Esteban Palenzuela, delegado territorial de Aemet, ha explicado que la temperatura superficial de las aguas españolas muestra una clara tendencia al aumento desde la década de los años 40, especialmente a partir de los años 90, predominando los valores cálidos y muy cálidos. Este año, la temperatura media de las aguas superficiales que rodean la Península ha alcanzado los 19,5º, lo que ha tenido una influencia clara en las condiciones meteorológicas.

El aumento de la temperatura del mar favorece la evaporación y, por consiguiente, aumenta el contenido de vapor de agua en la atmósfera, lo que resulta en un mayor nivel de humedad relativa. En el observatorio de Murcia, por ejemplo, se registró el valor más alto de humedad relativa en este trimestre (junio, julio y agosto) desde 1984. Esto indica que ha habido más evaporación debido a la temperatura más cálida del mar Mediterráneo en comparación con otros años.

Como consecuencia directa de esto, la atmósfera cuenta con más "gasolina" en forma de vapor de agua, lo que hace que los fenómenos atmosféricos relacionados con la precipitación sean más explosivos. Esto se traduce en precipitaciones más intensas, así como en la formación de granizo y una mayor inestabilidad debido a la liberación de energía durante los cambios de fase del agua, como su paso de vapor a líquido y la posterior congelación. Esta liberación de calor es una fuente de energía que contribuye a la explosividad de los fenómenos atmosféricos.

Otro efecto derivado de la temperatura elevada del mar son las noches tropicales y las tórridas. Cuando el mar está muy caliente, no se produce el efecto de refrigeración nocturna, lo que hace que las noches sean extremadamente calurosas e insoportables. Esto se debe a que la temperatura del agua del mar alta afecta al régimen de brisas tierra-mar y mar-tierra.

Categoría

Murcia