MURCIA, 5 Oct. - La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ofrece un proyecto de doctorado con contrato de cuatro años a través del programa FPI para estudiar cúmulos de galaxias lejanas y objetos celestes ultrafríos utilizando el telescopio espacial Euclid.
Quienes estén interesados en esta oportunidad deben poseer un título universitario de máster o equivalente que dé acceso a un programa de doctorado. Además, se valorará especialmente la capacidad de comunicación en inglés y el conocimiento de los lenguajes de programación C++ y Python, así como el currículo y la experiencia investigadora previa de los candidatos.
Los contratos del programa de Formación de Personal Investigador tienen una remuneración anual aproximada de 25.000 euros. Las solicitudes deben enviarse antes del 31 de octubre al profesor Anastasio Díaz Sánchez ([email protected]), responsable junto a Antonio Pérez Garrido del proyecto "Explotación científica de los datos de Euclid: Desvelando el aumento de la complejidad en el Universo (EUCLID-SEED, PID2022-141915NB-C21)", en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
El proyecto de investigación se centra en el estudio de cúmulos de galaxias y protocúmulos, galaxias amplificadas por lentes gravitacionales y objetos ultrafríos, como enanas marrones. También incluye el uso de inteligencia artificial para la detección de estos objetos.
El profesor Díaz explica que el candidato seleccionado tendrá la oportunidad de trabajar en centros nacionales e internacionales dentro del consorcio Euclid, realizando observaciones con telescopios. El telescopio espacial Euclid, lanzado al espacio en julio de este año por la Agencia Espacial Europea, ya ha captado sus primeras imágenes.
Los investigadores de la UPCT, Anastasio Díaz y Antonio Pérez, analizarán las imágenes obtenidas por el telescopio con el objetivo de desvelar misterios del Universo, como la composición de la materia oscura y la cantidad de objetos de masa planetaria presentes en nuestra galaxia pero invisibles a simple vista. Díaz se enfoca en el estudio de galaxias lejanas, mientras que Pérez se interesa en los objetos más fríos de nuestra Galaxia.
Investigadores de la UPCT, bajo la coordinación de Rafael Toledo, también participaron en el desarrollo de módulos de la unidad de control de uno de los instrumentos de observación de la nave Euclid.