Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Región de Murcia, a la cola de las CCAA en recepción de visitantes durante el segundo trimestre de 2023.

La Región de Murcia, a la cola de las CCAA en recepción de visitantes durante el segundo trimestre de 2023.

MADRID/MURCIA, 27 Sep.

La Región de Murcia se posicionó entre las comunidades españolas con menor número de viajeros en el segundo trimestre de 2023, registrando un total de 1.060.831, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR).

En comparación con otras comunidades, la Región de Murcia representó tan solo el 2,2% del total de viajes realizados durante ese periodo. El ranking fue encabezado por Andalucía, con el 17,2%, seguida de Cataluña (13,2%) y la Comunidad Valenciana (10,3%).

En cuanto a los destinos menos visitados, se encontraban La Rioja (0,9%), Navarra (1%), el País Vasco (1,9%), las Islas Baleares (2,1%) y la Región de Murcia (2,2%). Además, según el informe, la duración promedio de las estancias fue de 2,8 noches en la Región, por debajo de la media de 3,3 noches.

Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, la intensidad de los viajes también fue menor en la Región de Murcia, con 671 viajes por cada 1.000 habitantes. Las comunidades autónomas con mayor tasa fueron Castilla y León (1.896), Cantabria (1.825) y Castilla-La Mancha (1.414).

En términos ajustados según el tamaño de cada comunidad, los residentes en la Región de Murcia fueron los terceros menos viajeros (758 viajes por cada 1.000 habitantes), solo por encima de los residentes en las Islas Baleares (695) y Melilla (654). Por otro lado, las comunidades con mayores números de viajes por habitante fueron Madrid (1.298 viajes por cada 1.000 habitantes), Aragón (1.197) y Castilla y León (1.161).

En cuanto a los gastos, según la comunidad autónoma de destino principal, los viajes a Islas Baleares (110 euros), Canarias (98) y Madrid (96) presentaron los gastos medios diarios más altos. Por otro lado, los valores más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (49 euros), Extremadura (54) y Castilla y León (58). En el caso de la Región de Murcia, el gasto medio diario fue de 64 euros.

En cuanto al gasto medio diario por comunidad autónoma de origen, los residentes en Islas Baleares (100 euros), Canarias (94), Cantabria (89) y la Región de Murcia (89) fueron los que registraron los gastos más altos. Por otro lado, los más bajos se dieron enCeuta (73 euros), Castilla-La Mancha y Melilla (75 euros), y Navarra, Extremadura y Asturias (77 euros).

En el segundo trimestre del año, los residentes en España realizaron un total de 48,4 millones de viajes, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante este periodo, el gasto total ascendió a más de 13.335 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,4%. Las comunidades autónomas favoritas para viajar fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

La mayoría de los viajes, un 91,1%, tuvieron como destino principal el territorio español, lo que representa un aumento del 7,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, los viajes al extranjero, que representan el 8,9% del total, aumentaron un 18,1%.

A nivel general, durante el primer semestre de 2023, los viajes realizados por residentes en España aumentaron un 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los viajes internos aumentaron un 6,9%, mientras que los viajes al extranjero lo hicieron en un 35,2%.

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones fueron el motivo principal para viajar para el 52,2% de los residentes, mostrando un incremento del 9,1%. Las visitas a familiares o amigos representaron otro 31,7% del total, con un aumento del 8,2%. Según los datos del INE, el motivo principal para viajar durante el segundo trimestre fue el ocio, tanto en destinos internos (51,4% del total) como extranjeros (60,8%).

En los primeros seis meses de 2023, los viajes para visitar a familiares o amigos aumentaron un 8,8%, los viajes de ocio crecieron un 10,3% y los viajes de negocios un 21,9%. Por otro lado, los viajes realizados por otros motivos disminuyeron un 16,1%.

En el 40,4% de los viajes con destino interno, los residentes optaron por alojarse en viviendas de familiares o amigos. Más de 17,8 millones de viajes utilizaron este tipo de alojamiento, mostrando un aumento anual del 11%.

En cuanto a los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero sigue siendo la opción preferida (50,5% de los viajes). Este tipo de alojamiento registró un aumento del 13,6% en comparación con el segundo trimestre de 2022, según el INE.

En el primer semestre, los viajes internos de residentes que se alojaron en viviendas de familiares o amigos aumentaron un 8,7%. Por otro lado, los viajes al extranjero que utilizaron alojamiento hotelero aumentaron un 24,7%.

En cuanto al principal medio de transporte utilizado, el vehículo propio representó el 79,7% de los viajes internos, mostrando un aumento del 4,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En el caso de los viajes al extranjero, el transporte aéreo se utilizó en el 68,3% de los casos, mostrando un incremento del 22%.

En los primeros seis meses de 2023, los viajes en vehículo propio aumentaron un 3,5% en los viajes internos y un 14,3% en los viajes al extranjero.

Las comunidades autónomas más populares para viajar durante este trimestre fueron Andalucía (17,2% del total), Cataluña (13,2%) y Comunidad Valenciana (10,3%).

Si se relacionan los viajes internos de