La Región de Murcia podría alcanzar un déficit del 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), lo que supone un empeoramiento en las estimaciones respecto a su informe anterior. Esta variación se debe al cierre de 2022, que ha resultado dos décimas más desfavorable de lo esperado en octubre pasado.
Aunque la Región recibirá una compensación del Estado por la liquidación negativa del sistema de financiación de 2020 debido al aplazamiento de su devolución, las previsiones empeoran. Por su parte, la Comunidad prevé un déficit del 0,3% del PIB, manteniendo las estimaciones de líneas, con un nivel de recursos y empleos superior.
La AIReF prevé que los ingresos de la Comunidad, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), aumentarán un 14% respecto al año anterior, situándose en un 16% del PIB. Sin embargo, corrige a la baja las previsiones de ingresos de 2023 del informe anterior debido a varios factores. La Comunidad, por su parte, revisa ligeramente a la baja sus estimaciones de ingresos impositivos pero eleva las previsiones de recursos ligados a fondos europeos.
La AIReF estima que los gastos de la Comunidad aumentarán en un 5% respecto al año anterior, aunque caerá su peso en el PIB al situarse en el 17,6%. La previsión actualizada de la Comunidad Autónoma eleva las estimaciones de empleos sobre las consideradas en líneas, aunque sigue teniendo un nivel inferior al de la AIReF.
En definitiva, la AIReF considera que el gasto computable a efectos de la regla de gasto aumentará un 6% en 2023, y el endeudamiento de la Comunidad seguirá creciendo en términos absolutos. Sin embargo, se prevé que en 2023 la ratio deuda/PIB decrezca tres décimas, situando su nivel por debajo de lo previsto en el informe anterior.
La AIReF también estima que hasta 2022 se habría ejecutado en la Región de Murcia cerca del 80% de los fondos REACT-EU asignados a la Comunidad, 20 puntos menos de lo esperado en el informe anterior. Por otro lado, la AIReF sigue considerando que la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en 2023 será muy superior a la de 2022.