Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Región de Murcia impulsa la digitalización en el sector turístico.

La Región de Murcia impulsa la digitalización en el sector turístico.

Desde el año 2020, la Región de Murcia ha dado un paso decidido hacia la modernización de su sector turístico mediante la adopción del modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI), incorporando a 25 entidades locales a esta iniciativa.

Este esfuerzo por transformar digitalmente el turismo en la Región de Murcia busca asegurar que los destinos sean más inteligentes, sostenibles y competitivos. El modelo de DTI, promovido por Segittur, ha sido una estrategia innovadora que comenzó con la adhesión de las ciudades de Murcia, Cartagena y Lorca en 2020, y desde entonces ha visto un aumento constante en el número de municipios comprometidos. Este enfoque estratégico coloca la sostenibilidad, accesibilidad, uso de la tecnología y una sólida gobernanza en el centro de la gestión turística regional.

Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), destacó que este notable avance se ha logrado gracias a un acuerdo con Segittur, que ha permitido que el Itrem asuma el liderazgo y coordinación del modelo en la región.

Martínez agregó que el modelo DTI no solo aporta beneficios al turista, sino que también eleva la calidad de vida de los residentes, fomentando un desarrollo turístico que es tanto equilibrado como responsable.

Para llevar a cabo esta transformación, la iniciativa incluye sistemas de análisis de datos avanzados, aplicaciones digitales y herramientas interactivas que mejoran tanto la experiencia del visitante como la gestión de recursos. Además, los municipios que se han sumado al DTI están implementando medidas innovadoras que buscan proteger el medio ambiente y conservar el patrimonio cultural.

Otra faceta importante de esta transformación es el enfoque en la inclusión, con un desarrollo específico para personas con necesidades especiales, asegurando así que la experiencia turística sea equitativa. Esta iniciativa también contempla inversiones que buscan no solo atraer visitantes, sino que además promueven un impacto positivo en los espacios urbanos de las localidades involucradas.

Es evidente el compromiso de la región hacia el modelo DTI, lo que se refleja en un crecimiento significativo del número de destinos adheridos, que se han multiplicado de tres en 2020 a 25 en 2024. Algunos municipios, como Cartagena, Murcia y Lorca, ya han comenzado a implementar avances importantes, siendo un eje central el protocolo de adhesión que se envió en julio de 2023.

Otros municipios, incluyendo Fortuna, Caravaca de la Cruz, Yecla y la Mancomunidad de Sierra Espuña, continúan avanzando en la implementación del modelo DTI, mientras que nuevos destinos, como San Pedro del Pinatar y Alguazas, también están emprendiendo su camino hacia una transformación digital y sostenible.

La plataforma RITMO (Red de Información Turística y Monitorización) es una herramienta digital de última generación que ha sido creada para modernizar y optimizar la gestión de las oficinas de turismo en la Región de Murcia y los Puntos de Información Turística, facilitando un acceso digital más amplio y accesible.

La implementación de RITMO refuerza la estrategia del DTI, permitiendo que los destinos murcianos respondan a las exigencias de los turistas que están cada vez más conectados. Esta plataforma también potencia la circulación de información entre los municipios que forman parte de la Red DTI, y ofrece estadísticas valiosas que permiten medir la efectividad de las acciones promocionales y los servicios disponibles.

Asimismo, RITMO permite la centralización de la información turística, consolidando en un único sistema todos los datos relativos a servicios, eventos, recursos naturales, culturales y actividades de interés. Facilita también un acceso fácil a contenidos actualizados y personalizados para los turistas, lo que mejora notablemente la calidad de la información que se les proporciona.

A través de encuestas y el análisis de tendencias, la plataforma permite identificar las preferencias de los visitantes y evaluar el impacto de las campañas turísticas llevadas a cabo.

El sistema de inteligencia turística de la región tiene como objetivo satisfacer las necesidades informativas del sector, brindando un mejor conocimiento del entorno y de los modelos de negocio online actuales. Esto se traduce en la recopilación de datos que ayudan a anticipar cambios y nuevas exigencias del turista digital, además de ofrecer indicadores que guíen la toma de decisiones para empresas, profesionales y destinos turísticos en la Región de Murcia.

Los informes generados, que se encuentran en la sección de Big Data Turísticos, utilizan datos obtenidos tanto del Itrem como de otras fuentes externas, analizando la huella digital de las empresas y el comportamiento de los destinos en la era digital.

A través de la sección de Estudios y Estadísticas, tanto los municipios como las empresas turísticas tienen acceso a información sobre los principales indicadores, así como a estudios y boletines estadísticos del turismo regional. Esta información es crucial, dado que proporciona a los actores del sector un boletín mensual y acceso directo a un portal de datos abiertos, lo que mejora la toma de decisiones y la eficiencia del gasto.

Finalmente, Martínez recordó que la Comunidad Autónoma ha recibido una ayuda de 1,3 millones de euros para un proyecto que integrará las Plataformas de Turismo y Smart Region en el nodo central de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) de Segittur, un paso importante que se suma a la búsqueda de una transformación continua en el sector turístico regional.