
El pasado lunes, la Región de Murcia llevó su vibrante proyecto ‘1.001 Sabores’ al corazón de Roma, un destacado evento que reunió a expertos y amantes de la gastronomía con el fin de promocionar los exquisitos sabores murcianos. Este encuentro tuvo lugar en la escuela de cocina ‘EnjoyCooking’, ubicada en la pintoresca piazza Mattei, en el histórico barrio judío de la capital italiana, y busca elevar la visibilidad de Murcia como un destino gastronómico esencial tanto en el Mediterráneo como en toda Europa.
El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, estuvo presente y enfatizó el gran potencial que representa la gastronomía murciana para abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales. Según Martínez, estos productos auténticos atraen a un tipo de visitante que prioriza la cultura y la calidad de las propuestas locales, según detalles proporcionados por el Gobierno regional.
Martínez también aprovechó la ocasión para presentar la Región de Murcia como un "rincón privilegiado" del sureste español, resaltando su riqueza natural con más de 3.000 horas de sol al año, sus costas que tocan el Mediterráneo y el Mar Menor, así como su vasta diversidad paisajística.
Durante el evento, el chef murciano Juan Guillamón, reconocido con una estrella Michelin por su restaurante Almo, llevó a cabo un ‘showcooking’ que cautivó a los asistentes. En esta demostración, Guillamón enseñó a preparar algunos de los platos más emblemáticos de la región, como la famosa marinera, la ensalada murciana, las empanadillas de pisto y los tradicionales paparajotes. Estos manjares se maridaron con selectos vinos con Denominación de Origen de las regiones de Bullas, Jumilla y Yecla.
El evento en Roma se enmarca dentro del ambicioso plan de internacionalización de ‘1.001 Sabores’, respaldado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la región, en colaboración con Turespaña. Esta campaña ya ha realizado acciones promocionales en mercados clave como Alemania, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia, y se culminará en septiembre con un evento adicional en Suecia.
Italia tiene un papel fundamental en esta estrategia, no solo por su capacidad como emisor turístico, sino también por sus vínculos culturales y gastronómicos con la Región.
Juan Francisco Martínez subrayó que esta gira promocional por Europa es clave para establecer a la Región de Murcia como un referente gastronómico a nivel internacional, fomentando un turismo de calidad que valora la sostenibilidad, la autenticidad y la experiencia enriquecedora.
Martínez también informó que la gastronomía es uno de los principales motores de atracción de turistas, siendo la comida y la cultura las razones predominantes para visitar la Región. Un 80 % de los turistas viajan motivados por la gastronomía, realizando en promedio 4,4 viajes al año, y el 90 % considera la cocina murciana como auténtica y de alta calidad.
De acuerdo con cifras del Instituto de Turismo, la actividad gastronómica genera un significativo impacto económico de 700 millones de euros anuales en restaurantes, bares y cafeterías, y en mayo se asocia directamente con más de 50.000 empleos en la industria de la hostelería de la Región de Murcia, según un análisis de Turespaña basado en datos del Ministerio correspondiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.