La Región registra un crecimiento del PIB del 4,1% en 2024, el segundo más alto de las comunidades autónomas, según AIReF.

En el marco del desarrollo económico de nuestro país, la Región de Murcia ha alcanzado un notable incremento del Producto Interior Bruto (PIB), creciendo un 4,1% en el año 2024. Este aumento la posiciona como la segunda comunidad autónoma con el crecimiento más significativo, superada únicamente por las Islas Baleares, que experimentó un incremento del 4,2%, según la reciente publicación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
El informe divulgado por la AIReF el pasado viernes presenta las estimaciones del PIB para las diversas comunidades autónomas durante el cuarto trimestre de 2024. En este informe se destaca que Baleares y Murcia, junto a otros territorios como País Vasco, Navarra, Galicia, Canarias, Madrid y Cataluña, han logrado crecer a un ritmo superior a la media nacional, que se sitúa en un 3,5%.
Específicamente, el análisis de la AIReF coloca a Baleares en la cúspide del crecimiento con un 4,2%, seguido de cerca por la Región de Murcia con su 4,1%. A estos se les suman el País Vasco y Navarra, ambos con un crecimiento del 3,8%. En la siguiente escala se encuentran Galicia y Canarias, con incrementos del 3,7%, y Madrid con un 3,6%.
En la misma línea que la media nacional (3,5%), la AIReF proyecta un equilibrio en las cifras de crecimiento para Cataluña y Castilla y León. Por debajo de esta cifra se encuentran la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha (3,4%), Asturias (3,2%), y un grupo que incluye a Extremadura, La Rioja, Cantabria y Aragón (3,1%) así como Andalucía, que se queda en un 2,9%.
En un análisis más detallado de las tasas de variación intertrimestrales, Galicia lidera las cifras con un crecimiento del 1,1%, seguida de cerca por Canarias y Baleares, ambos con un aumento del 1%. En el contexto de la media nacional, que es del 0,8%, comunidades como Navarra, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid se destacan con un crecimiento del 0,9%.
La Región de Murcia se encuentra alineada con la media en términos de variación intertrimestral, mostrando estabilidad junto a comunidades como La Rioja, Aragón y Asturias. No obstante, algunas comunidades permanecen por debajo de la media, entre las que se incluyen Extremadura y País Vasco (0,7%), así como Castilla y León y Cataluña (0,6%), Cantabria (0,5%) y la Comunidad Valenciana (0,2%).
Cabe destacar que estas proyecciones elaboradas por la AIReF son realizadas posterior a la publicación del dato de avance trimestral del PIB de España por parte del INE. A pesar de las cifras positivas, el organismo enfatiza que estas previsiones se llevan a cabo en un contexto marcado por una considerable incertidumbre en el ámbito territorial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.