Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La UCAM avanza en los rankings globales de FORBES y THE para 2025.

La UCAM avanza en los rankings globales de FORBES y THE para 2025.

La Universidad Católica San Antonio (UCAM) de Murcia sigue consolidándose como un exponente del alto nivel académico en el ámbito educativo. Recientemente, ha sido posicionada en el rango 401-600 en el Impact Ranking 2025 de Times Higher Education (THE), logrando así una mejora notable de 200 lugares respecto a su posición en la edición anterior. Este escalafón se centra en evaluar aspectos clave como la calidad docente, la accesibilidad a la educación y la generación de conocimiento.

A nivel nacional, la UCAM destaca como la tercera mejor universidad de España y lidera el ámbito privado en las categorías de 'Industria, innovación e infraestructura' y 'Educación de calidad'. Este reconocimiento, según el comunicado oficial de la universidad, también abarca su sobresaliente desempeño en otras áreas como 'Salud y bienestar'.

La organización británica THE, que se encuentra entre las más reconocidas en el mundo junto con el Ranking QS y el de Shanghai, ha subrayado el liderazgo de la UCAM en diversas disciplinas académicas, como la ingeniería y la veterinaria, posicionándola como la mejor universidad privada en estos campos.

Este éxito es un claro reflejo del modelo educativo de la UCAM, que se basa en una enseñanza de alta calidad y en una colaboración activa con el sector empresarial. Esta conexión efectiva permite que los conocimientos adquiridos sean directamente transferidos al mercado laboral y a la sociedad en general, de acuerdo con lo indicado por la propia universidad.

Por otra parte, la prestigiosa revista FORBES ha incluido a la UCAM en su lista de las 20 mejores universidades en España, tras una evaluación exhaustiva de 89 instituciones. Esta clasificación ha destacado especialmente la contribución de la universidad en el ámbito de la investigación, con un promedio de más de 900 publicaciones científicas anuales y una inversión notable en iniciativas innovadoras.

La UCAM también es reconocida por su modelo educativo que prioriza la empleabilidad, fusionando una amplia gama de programas académicos con una fuerte conexión al entorno laboral. Esta sinergia prepara a los estudiantes de manera efectiva para su futura inserción en el mercado de trabajo.

El análisis llevado a cabo por el comité internacional de expertos de FORBES se centró en cinco pilares: la preparación e inserción laboral de los estudiantes, la experiencia académica de los alumnos, la calidad del profesorado e investigación, la perspectiva internacional y la accesibilidad de los estudios en términos de coste.

Es importante mencionar que, en otra evaluación reciente, el QS World University Ranking 2026 ha incluido a la UCAM entre las 1.501 mejores universidades del mundo, destacando su reputación en internacionalización, su prestigio académico y su compromiso con la sostenibilidad, tras analizar más de 8.000 instituciones a nivel global.