
En un avance significativo en la cooperación internacional, la Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha establecido un nuevo acuerdo con la Universidad de Deportes de Shandong, ampliando su colaboración en disciplinas como el tenis, los eSports y la danza, además de las ya existentes en fútbol y baloncesto.
Este convenio propicia la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores entre ambas instituciones, además de fomentar proyectos conjuntos en áreas cruciales como la prevención de lesiones, la psicología deportiva y el alto rendimiento, según información proporcionada por la universidad.
Durante la visita a la Universidad de Shandong, la directora de la UCAM, María Dolores García, junto con varios altos directivos, estuvo presente en la entrega de diplomas a los estudiantes chinos que completaron un programa de especialización en deportes.
La agenda también incluyó la inauguración del Colegio Yinghe High School (Galaxy), institución con la cual la UCAM ha suscrito un acuerdo que permitirá a sus alumnos estudiar español e inglés a través de su Escuela de Idiomas.
La delegación de la UCAM, encabezada por el director general de Universidades de Murcia, Antonio Caballero, visitó la provincia de Shandong, que cuenta con una población de 120 millones de habitantes. Su agenda incluyó un encuentro institucional con autoridades locales, incluyendo al vicepresidente Sun Jiye, lo que reafirma la colaboración existente entre España y China.
Durante este encuentro, se destacó el apoyo de las autoridades chinas hacia los proyectos educativos y deportivos que la UCAM está desarrollando, en asociacion con diversas instituciones académicas y empresas del país asiático.
Con estas iniciativas, la UCAM no solo refuerza su presencia en el continente asiático, sino que también se establece como un vínculo académico y cultural entre España y China, como lo evidencian los crecientes flujos de estudiantes chinos que optan por formarse en sus programas de grado, máster y doctorado.
Además, la UCAM ha puesto en marcha numerosas iniciativas para la colaboración en investigación en diversas áreas, desde la agricultura hasta la sanidad, e integrando a investigadores de renombre internacional. Un ejemplo reciente de esto es la creación de la primera Cátedra Internacional de Estudios Asiáticos en España, centrada en temas de construcción de paz y gestión de conflictos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.