Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La UCAM impulsa innovador proyecto para optimizar el diagnóstico del cáncer de mama.

La UCAM impulsa innovador proyecto para optimizar el diagnóstico del cáncer de mama.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) se encuentra a la vanguardia de la investigación médica con el lanzamiento de un ambicioso proyecto dirigido a mejorar la precisión en el diagnóstico de tumores benignos mamarios de alto riesgo. A menudo, la evolución de estos tumores hacia el cáncer presenta retos significativos en términos de previsibilidad, un aspecto que la UCAM aspira a abordar, según un comunicado oficial emitido por la institución.

Encabezado por María del Mar Martínez, coordinadora del Grado de Medicina del Campus de Cartagena, el estudio está titulado 'Identificación de biomarcadores moleculares inmunocarcinogénicos en lesiones mamarias de alto riesgo'. Este estudio se enfoca en el análisis proteómico de las moléculas presentes en el líquido intersticial de las mamas, centrándose especialmente en aquellos casos en los que los tumores benignos son clasificados como de alto grado, dado que presentan características que podrían indicar una posible evolución hacia el cáncer.

Una de las características distintivas de este proyecto es su enfoque multidisciplinario, que se desarrolla en el laboratorio de investigación de la UCAM. Según Martínez, se están combinando diversas metodologías provenientes de campos como la genética, la bioquímica y la bioinformática para identificar moléculas que pueden contribuir a la promoción del cáncer. La innovación de este estudio radica en la exploración de estas moléculas en el espacio extravascular de la mama, tanto antes como durante y después del crecimiento del tumor.

El equipo detrás de esta investigación está compuesto por un grupo diverso de especialistas, incluidos radiólogos, patólogos, ginecólogos y cirujanos de mama. Uno de los miembros destacados del equipo es el doctor Fernando Vidal Vanaclocha, catedrático de Medicina Molecular y de Precisión en la UCAM. Según sus palabras, este proyecto ejemplifica la firme dedicación de la universidad hacia el avance de la Medicina de Precisión, con un enfoque concreto en la mejora clínica de la salud de las pacientes.

El doctor Vidal Vanaclocha también ha señalado que los hallazgos de este estudio tienen el potencial de mejorar los diagnósticos a través de la identificación de biomarcadores moleculares que se puedan detectar en la primera biopsia realizada de cualquier lesión mamaria que despierte sospechas.

Este proyecto de investigación tiene un fuerte componente centrado en los pacientes y se lleva a cabo en colaboración con el Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena. Su puesta en marcha ha sido posible gracias a una financiación de dos años proveniente de un programa singular de I+D que la UCAM gestiona junto con la empresa Inventium, especializada en inversiones en el ámbito de la innovación.