
La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), a través de su Grupo de Investigación BIO-HPC, está participando en un proyecto en colaboración con Estrella Galicia, Fujitsu International Quantum Center y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) para mejorar el sabor de la cerveza utilizando tecnologías cuánticas para el cribado y selección de moléculas que potencien el frescor.
Este enfoque innovador se basa en la simulación molecular, donde las computadoras comparan moléculas naturales conocidas por su capacidad para potenciar la frescura con otras aún no estudiadas, utilizando algoritmos avanzados para identificar potenciales nuevas moléculas que mejoren la experiencia del sabor en nuestra lengua.
Las tecnologías cuánticas empleadas en este proceso son pioneras a nivel nacional, marcando un hito al ser la primera vez que una cerveza es objeto de estudio utilizando estas técnicas.
Este proyecto de colaboración entre la universidad y la empresa busca optimizar y realzar los sabores de la cerveza, abriendo nuevas posibilidades para la innovación en el ámbito alimentario a través de procesos computacionales. Horacio Pérez, investigador principal del Grupo de Investigación BIO HPC de la UCAM, resalta la importancia de esta investigación para el futuro de la industria alimentaria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.