"La UMU explora con neurociencia e IA los paradigmas de liderazgo empresarial en la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva"

Empresarios y directivos asistentes al CEO CONGRESS celebrado en Murcia el pasado noviembre formaron parte de una investigación liderada por la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva de la Universidad de Murcia. El estudio tiene como objetivo comprender los estilos de liderazgo empresarial a través de la neurociencia y la Inteligencia Artificial (IA), y resolver el debate sobre la existencia de diferentes tipos de liderazgo en función del género, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
Para lograrlo, el estudio utiliza tecnologías avanzadas de neurociencia que miden las emociones y la actividad cerebral en tiempo real. La evaluación objetiva de la personalidad es un tema importante en la neurociencia y psicología contemporáneas, y este estudio busca aplicar estas técnicas en el ámbito de los negocios, especialmente en el análisis del liderazgo.
Más de 150 líderes de empresas participaron en este estudio durante la celebración del CEO Congress en noviembre pasado, organizado por la CROEM. Investigadores de la Cátedra estuvieron presentes en un expositor donde recogieron datos, cuyos resultados se presentarán en las próximas semanas.
El objetivo final es establecer una clasificación de liderazgos basada en las emociones generadas al ver imágenes especialmente diseñadas para este estudio. Estas emociones se miden a través de impulsos cerebrales e inteligencia artificial.
Los investigadores de la Cátedra, dirigidos por Isabel Martínez Conesa, utilizan tecnología de vanguardia, como encefalogramas convencionales y espectroscopía de infrarrojo cercano, con un diseño patentado por Goli Neuromarketing. Esta tecnología consiste en una gorra equipada con más de 2.000 sensores diminutos que miden la activación cerebral de emociones relacionadas con habilidades blandas.
También se implementó una plataforma de inteligencia artificial que, a través del reconocimiento facial, identificaba las expresiones emocionales de los participantes. Todos estos parámetros servirán para establecer los modelos de liderazgo en las empresas contemporáneas.
La investigación busca responder preguntas como si existe una diferencia entre lo que se piensa y se dice al liderar una compañía, y si las mujeres directivas son líderes más transformadoras que los hombres. La fase experimental se llevó a cabo en cabinas ubicadas en la zona expositiva del auditorio donde se celebró el congreso. Los participantes visualizaron un breve video de 20 segundos y respondieron a un cuestionario. Estos datos se encriptan en el momento de la recepción para garantizar la confidencialidad.
La clasificación de los tipos de liderazgo no se basará únicamente en la medición de la neurociencia, sino que también tendrá en cuenta el género del líder, el sector de actividad y otros parámetros de interés. Esta investigación será relevante a nivel internacional para comprender cómo se percibe el liderazgo en las empresas y para crear programas de apoyo al liderazgo transformacional, alineados con las nuevas tendencias de liderazgo participativo e inclusivo y más vinculados al liderazgo femenino; objetivos que persigue la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva de la UMU.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.