
La Universidad de Murcia ha tomado una importante decisión que marca un hito en su iniciativa de reclutamiento, al aprobar un ambicioso plan de empleo público destinado a personal docente e investigador. En total, se convocarán 125 nuevas plazas permanentes para profesores, de las cuales 86 estarán destinadas a titulados, además de 20 posiciones para personal laboral y 19 para investigadores acreditados bajo los estándares I3/R3 o equivalentes.
Este anuncio fue realizado por el Consejo de Gobierno de la UMU, que también ha aprobado otras 86 plazas de cátedra en un esquema de promoción interna. Esta expansión representa un esfuerzo notable por parte de la universidad para fortalecer su cuerpo docente y garantizar una enseñanza de calidad en sus aulas.
Una de las innovaciones más relevantes de este plan es la posibilidad de estabilizar a los profesores ayudantes doctores, quienes ahora tendrán la opción de avanzar a titulación universitaria sin tener que pasar previamente por la categoría de personal laboral permanente. Esta medida se considera un paso significativo hacia la profesionalización y el reconocimiento del talento académico.
Adicionalmente, la UMU ha diseñado tres estrategias clave que resaltan su compromiso con la investigación y el desarrollo del talento joven, así como con la excelencia internacional en este ámbito. Entre estas iniciativas se incluye el nuevo Programa de Intensificación de la Actividad Investigadora, destinado a permitir a los investigadores reducir su carga docente a cambio de la contratación de profesores suplentes.
Este programa beneficiará especialmente a aquellos a cargo de proyectos de gran envergadura en investigación, transferencia de tecnología e internacionalización, promoviendo una dedicación más efectiva a la creación de conocimiento, sin comprometer la calidad en la enseñanza.
Como parte de este enfoque, se ha decidido extender el programa para incluir a los investigadores del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, lo cual afianza la cooperación entre la universidad y el sistema sanitario regional, al mismo tiempo que subraya la relevancia de los proyectos en el ámbito de la salud y la biomedicina.
La intensificación se dará en el contexto de proyectos que hayan obtenido financiación superior a los 500.000 euros en los tres últimos años y se enfocará en iniciativas de transferencia de conocimiento y programas Erasmus+ KA2 o Jean Monnet dentro del sector de la educación superior.
Un reconocimiento reciente también destaca la incorporación del Área de Ciencias y Tecnologías Agrarias a la red europea 'Agroecology', promovida por la Comisión Europea, lo que refuerza la investigación en sistemas agrarios sostenibles en la región.
La universidad también ha presentado una nueva convocatoria de ayudas para formar investigadores predoctorales con miras a 2026, ofreciendo 20 contratos: 15 para desarrollar investigaciones doctorales en la universidad y 5 orientados a doctorados industriales en empresas. Esta convocatoria será evaluada bajo criterios de calidad y equidad de género, alineándose con las directrices europeas en recursos humanos en investigación.
A través de estas iniciativas, la Universidad de Murcia reafirma su compromiso con una investigación que tenga un impacto significativo tanto social como científico, apoyándose en políticas efectivas para atraer talento y fomentar la colaboración institucional.
En el ámbito de la formación, la UMU lanzará un nuevo Máster Universitario en Sostenibilidad Empresarial, diseñado para formar líderes que impulsen el cambio hacia prácticas más sostenibles. Este programa, promovido por la Facultad de Economía de Empresa, ofrecerá enseñanza virtual y se estructurará en torno a los retos globales en sostenibilidad económica, social y medioambiental.
El máster cubrirá áreas esenciales como el desarrollo sostenible, la gestión empresarial sostenible, la sostenibilidad medioambiental y la comunicación efectiva de informes relacionados con sostenibilidad, respondiendo así a una demanda creciente en el mercado laboral.
El programa está alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proponiendo una formación avanzada y flexible que combine rigor académico con el desarrollo de habilidades prácticas.
Del mismo modo, el Máster Universitario en Dirección de Proyectos se ofrecerá a través de ENAE Business School, con el objetivo de capacitar a los directores de proyectos para integrar la gestión de iniciativas con la estrategia y sostenibilidad de las organizaciones. Este programa, de 60 créditos, se enseñará en español e inglés, en modalidades semipresenciales y virtuales.
El enfoque del maestría incluye utilizar metodologías avanzadas en la gestión de proyectos, liderar equipos multidisciplinares y asegurar que la sostenibilidad se incorpore en cada fase de los proyectos, formando profesionales con certificaciones reconocidas a nivel internacional.
El perfil de los egresados estará orientado hacia la dirección de proyectos en diversos sectores, tanto públicos como privados, formando así a futuros líderes en un ámbito en creciente demanda y relevancia social.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.