La UPCT ofrecerá un Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial y la UCAM lanza un Grado en Relaciones Internacionales.
En una decisión que refleja el compromiso de la Región de Murcia con la educación superior y la formación de profesionales especializados, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la creación de dos nuevos programas de estudios universitarios que comenzarán en el curso académico 2025-2026. Esta iniciativa proviene de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) será la institución encargada de ofrecer un Máster Universitario en Ingeniería Militar Aeroespacial. Este máster se impartirá tanto en el Centro Universitario de la Defensa de San Javier, que está vinculado a la universidad, como en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas del Ejército del Aire y del Espacio ubicada en Madrid. Este programa ha sido solicitado por el Ministerio de Defensa, que busca mejorar la capacitación de los futuros oficiales del Cuerpo de Ingenieros de la Fuerza Aérea.
La creación de este máster ha sido respaldada por los informes de la ANECA y del Consejo de Universidades, que han evaluado positivamente esta nueva oferta educativa. Esto asegura que los futuros estudiantes recibirán una formación de alta calidad y adaptada a las necesidades del sector militar.
Por otro lado, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) también ha recibido la aprobación para ofrecer un nuevo grado oficial en Relaciones Internacionales, que será impartido en inglés y de forma presencial. Esta titulación responde a una creciente demanda tanto en el ámbito nacional como internacional, ampliando así las oportunidades para los estudiantes que buscan formarse en un campo tan relevante en la actualidad.
La UCAM ha demostrado contar con los recursos adecuados, tanto materiales como humanos, para asegurar el éxito de este nuevo programa. Destaca que el 86 por ciento del cuerpo docente de este grado está compuesto por profesores doctores, lo que garantiza un alto nivel académico y una formación sólida para los futuros graduados.
Ambos títulos han pasado por los procesos de verificación académica correspondientes y cuentan con el respaldo de la Comisión Académica del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia, que emitió su informe favorable el pasado 19 de mayo de 2025. Esto subraya la importancia de la regulación y la calidad en la oferta educativa en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.