La UPM emplea IA para predecir calidad del agua en Mar Menor.

La UPM emplea IA para predecir calidad del agua en Mar Menor.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están usando una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) basada en redes neuronales con el fin de predecir la calidad del agua vertida al Mar Menor, a través de la Rambla del Albujón, y posibles fenómenos adversos con el fin de mejorar la gestión y la toma de decisiones sobre la laguna salada.

El proyecto usa datos de los años 2014-2021, que son públicos facilitados por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, así como de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). "Son datos públicos, aunque tuvimos que solicitarlos", ha puntualizado la investigadora principal del grupo de investigación de Tecnología de Materiales y Medio Ambiente (TEMATMA) de la UPM y coautora del artículo, María Isabel Mas López.

En base a estos datos, los investigadores desarrollaron una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que sirve para predecir y, al final, para ayudar en la gestión de los posibles problemas que puedan surgir en el futuro.

El equipo de investigación ha trabajado con datos reales de temperatura, pH, nitrato, cloruro, sulfato, conductividad eléctrica, fosfato y oxígeno disuelto. De estas variables, se seleccionaron las que presentaron una mayor correlación de Pearson con el oxígeno, ya que ha sido la variable empleada para determinar la calidad de las aguas analizadas.

En concreto, las variables seleccionadas para el desarrollo del modelo fueron pH, temperatura y concentración de nitrato. Con los datos de cada una de las variables, se hace que la máquina aprenda para que ofrezca un pronóstico y una predicción sobre los valores de oxígeno disuelto.

El grupo se centró en analizar los datos de la Rambla de El Albujón, que es el lugar sobre el que se obtuvieron los datos necesarios y es "una de las más importantes" de la vertiente del Mar Menor y es la que más impacto recibe de la agricultura.

En base a los parámetros del pH, la temperatura y la concentración de los nitratos, los investigadores hicieron todas sus previsiones para predecir o estimar la calidad del agua.

Los investigadores también han observado valores elevados de nitratos, lo que evidentemente es resultado de que los terrenos han sido fertilizados y se ha filtrado al agua. Sin embargo, ahora mismo "se están tomando medidas" para paliar este efecto.

El objetivo es que esta información "sirva tanto a los políticos como a los agricultores y cualquier agente involucrado" en la gestión del Mar Menor, poniendo a su disposición "unas herramientas que son relativamente sencillas".

Tags

Categoría

Murcia