Las 18 ciudades españolas con más viviendas vacías, incluyendo Cartagena y Murcia.

Las 18 ciudades españolas con más viviendas vacías, incluyendo Cartagena y Murcia.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, Cartagena es la quinta ciudad española con más de 200.000 habitantes con mayor tasa de viviendas vacías, alcanzando un 13,3%. Por otro lado, Murcia se encuentra en el puesto número 18, con un 7% de viviendas vacías. Estas cifras se basan en el 'Censo de Población y Viviendas 2021', cuyos datos corresponden al 1 de enero de 2021.

En la primera posición de la clasificación se encuentra la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con un porcentaje de viviendas vacías del 17,3%. Le siguen Vigo (15,1%), La Coruña (14,7%) y Las Palmas de Gran Canarias (14,3%). A continuación se sitúan Cartagena (13,3%), Almería (9,9%) y Terrasa (9,5%).

En cuanto a los municipios con mayor porcentaje de viviendas de uso esporádico, destacan las localidades costeras de San Javier (23,4%), Los Alcázares (22,7%), San Pedro del Pinatar (19,3%) y Mazarrón (19,2%).

Según los datos del INE, a 1 de enero de 2021, España cuenta con más de 3,8 millones de viviendas vacías, lo que representa el 14,4% del total del parque de viviendas contabilizadas por el organismo, que asciende a 26.623.708 viviendas.

El INE ha utilizado datos adicionales, como el consumo eléctrico basado en los contadores o CUPS (código único de punto de suministro), para proporcionar una clasificación más precisa del parque de viviendas en España. Estos resultados aún son provisionales y abarcan todos los municipios con más de 1.000 habitantes, que representan el 97% de la población, mientras que los municipios con menos de 1.000 habitantes se agrupan a nivel provincial.

Además, el INE ha establecido diferentes categorías de viviendas según su consumo energético. En el caso de las viviendas vacías, se considera aquellas que no tienen contrato de suministro eléctrico o cuyo consumo registrado en el año anterior al censo es inferior al que tendría una vivienda media del mismo municipio si estuviera ocupada durante 15 días en todo el año. Según esta definición, se encontraron 3.837.328 viviendas vacías a principios de 2021.

En cuanto a las viviendas de uso esporádico, se refiere a aquellas que tienen un consumo energético entre 251 y 750 kilovatios por hora (KWh) de media, lo que equivale a un uso de la vivienda durante uno a tres meses al año. A 1 de enero de 2021, se contabilizaban 2.514.511 viviendas de este tipo, equivalentes al 9,4% del total de viviendas.

Es importante mencionar que el porcentaje de viviendas en propiedad ha disminuido en la última década, pasando del 78,9% en 2011 al 75,5% en 2021. Por otro lado, el porcentaje de viviendas en alquiler ha aumentado, llegando al 16,1% en 2021. Barcelona y Girona son las capitales con mayor porcentaje de viviendas en alquiler, mientras que Huelva y Jaén presentan los porcentajes más bajos.

En resumen, el informe del INE revela que existen importantes diferencias en cuanto a la tasa de viviendas vacías y de uso esporádico en distintas ciudades y municipios de España. Estas cifras reflejan la situación actual del mercado inmobiliario y podrían tener implicaciones en términos de política de vivienda y desarrollo urbano en el país.

Tags

Categoría

Murcia