"Las distracciones al volante causan cerca del 40% de los fatales accidentes afectando carreteras de la Región en 2021"

En casi la mitad de los siniestros mortales en vías interurbanas de la Región este año, está presente la distracción como factor concurrente.

En la Región de Murcia, la conducción distraída ha provocado 14 de los 36 siniestros mortales registrados en vías urbanas e interurbanas en lo que va de año, representando el 39% del total, según ha informado Francisco Jiménez, delegado del Gobierno. Jiménez ha destacado la necesidad de concienciar sobre este problema de seguridad, ya que muchas personas están tan enganchadas a sus dispositivos móviles que no los dejan de lado ni siquiera al conducir, lo que supone un gran riesgo para la seguridad vial.

Jiménez subrayó que en el 48% de los siniestros mortales registrados en vías interurbanas de Murcia en 2023, se encontró la distracción como factor concurrente. Esta cifra refleja la gravedad de la situación y la importancia de abordarla de manera efectiva.

La jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez, señaló que las distracciones son el principal factor de riesgo en accidentes mortales en España desde 2017. En una campaña llevada a cabo el año pasado, el 55% de las sanciones impuestas fueron por el uso del teléfono móvil. Es evidente que los teléfonos móviles son los principales causantes de distracciones y peligrosidad al volante, ya que el 40% de las sanciones se debió al uso manual del teléfono, sujetándolo con la mano, lo que conlleva una sanción de seis puntos en el carné de conducir.

Para combatir esta problemática, esta semana el Sector de Tráfico de la Guardia Civil movilizará 250 agentes que controlarán cerca de 15.000 vehículos en vías interurbanas. Además, la Policía Local también realizará controles en los municipios adheridos a la campaña para garantizar la seguridad vial.

En lo que va de año, desde enero hasta septiembre, se han registrado 29 fallecimientos en siniestros de tráfico en vías interurbanas de la Región de Murcia, dos menos que en el mismo período del año anterior. A pesar de la disminución en el número de víctimas mortales, se ha observado un aumento del 28% en los siniestros con víctimas. También se ha reducido el número de personas heridas graves en un 18%.

En cuanto al perfil de las víctimas fatales, el 83% son hombres y el 66% son conductores, con una edad media de 50 años. El 72% de los accidentes ocurrieron de lunes a viernes. Además, el 41% de las víctimas son consideradas vulnerables, el 62% de los accidentes ocurrieron durante el día y el 52% tuvo lugar en carreteras convencionales. Las colisiones representaron el 48% de los accidentes, seguido de las salidas de vía con un 38%, los atropellos con un 10% y otros factores con un 4% de incidencia.

En cuanto al uso de sistemas de seguridad, el 36% de las víctimas no utilizaba cinturón de seguridad o casco. Además, el 56% de los conductores analizados en los siniestros mortales dio positivo en presencia de tóxicos.

En conclusión, es evidente que la distracción al volante es una amenaza significativa para la seguridad vial en la Región de Murcia. Es fundamental concienciar a la población sobre la importancia de mantener la atención en la conducción y evitar cualquier tipo de distracción, especialmente el uso del teléfono móvil. El control y la vigilancia por parte de las autoridades son medidas necesarias para reducir los accidentes y garantizar la seguridad en las carreteras.

Categoría

Murcia