Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Las olas de calor marinas ponen en peligro la existencia de coral esencial para el Mediterráneo

Las olas de calor marinas ponen en peligro la existencia de coral esencial para el Mediterráneo

La supervivencia de la gorgonia blanca, una especie de coral clave para el ecosistema mediterráneo, se encuentra amenazada por las olas de calor marinas, según revela una investigación realizada por el grupo de Ecología y Conservación Marina de la Universidad de Murcia en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía.

El estudio, financiado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha documentado las olas de calor marinas en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas durante un período de más de 15 años.

Los resultados muestran un incremento significativo en el nivel de mortalidad de la gorgonia blanca, siendo 30 veces superior al detectado al comienzo del estudio en 2005. Además, más del 40% de la población de gorgonias en estas costas está afectada por necrosis.

Destaca el aumento acusado en las olas de calor marinas en los últimos años, tanto en número como en duración e intensidad. En 2018, una ola de calor récord afectó al 75% de los individuos de gorgonia blanca en la reserva marina, acabando con la vida del 12,5% de las colonias estudiadas.

El profesor José Antonio García Charton de la UMU explica que se contabilizaron un total de 19 olas de calor a lo largo del periodo de estudio a 25 metros de profundidad, mientras que entre 2007 y 2014 solo se detectaron dos. Estos fenómenos climáticos extremos, caracterizados por un brusco calentamiento del agua, se están volviendo cada vez más frecuentes y tienen efectos devastadores en la vida submarina.

El estudio también destaca que la población de gorgonia blanca de la reserva ha sido afectada ininterrumpidamente por las olas de calor desde 2014, generando daño acumulado y poniendo en peligro la viabilidad y resiliencia de la especie.

La pérdida de esta especie de coral no solo afecta su supervivencia, sino que también supone una amenaza para el ecosistema marino mediterráneo en su conjunto, ya que estas gorgonias son uno de los componentes estructurales más importantes del hábitat coralígeno, que alberga aproximadamente el 10% de todas las especies que habitan en el Mediterráneo.