Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

López Miras critica al Gobierno central en el Debate del Estado de la Región.

López Miras critica al Gobierno central en el Debate del Estado de la Región.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha criticado duramente al Grupo Parlamentario Socialista y al Grupo Mixto durante el Debate del Estado de la Región, que se desarrolla en la Asamblea Regional. Miras les reprochó que estuvieran presentando una visión distorsionada e irreal de la situación, indicando que se alejan de los temas discutidos en el debate.

En su intervención de respuesta, López Miras no perdió la oportunidad de criticar el gobierno de Pedro Sánchez, denunciando lo que calificó como un "desgobierno" y asegurando que la solución pasa por poner fin a su mandato, lo cual, según él, traería tranquilidad a una gran parte de la ciudadanía española.

Asimismo, el presidente autonómico subrayó la importancia de no entrar en confrontación con Vox, sugiriendo que cada enfrentamiento fortalece la posición del gobierno de Sánchez. Destacó la disposición de Vox para llegar a acuerdos en relación con los presupuestos de la región, considerando este diálogo esencial para avanzar.

En cuanto a la portavoz de Podemos-IU-AV, María Marín, López Miras criticó su enfoque al afirmar que ella mostraba una actitud simplista, al decir que todo lo que él afirmaba era mentira y que lo positivo en la región se debía a las propuestas de su grupo. Lamentó la falta de atención y argumentación en sus intervenciones.

Respecto a la situación de los trabajadores de empresas auxiliares de Navantia, López Miras destacó el apoyo del Gobierno regional hacia sus reivindicaciones y expresó su deseo de que se alcance un acuerdo satisfactorio para ellos. En este sentido, acusó a Podemos de ser una fuerza que, de tener poder, no invertiría en la industria de defensa.

El debate también incluyó comentarios sobre el convenio de los Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios, donde una vez más instó a Marín a informarse mejor sobre los presupuestos antes de criticar la gestión actual.

En su valoración sobre las declaraciones de la portavoz socialista, María del Carmen Fernández, López Miras expresó su descontento ante la falta de propuestas concretas y acusó a su partido de atribuirse el éxito de la región mientras culpaba al Gobierno regional de todos los problemas.

Miras también hizo una crítica contundente a la Ley Nacional de Vivienda, afirmando que problemas como la pobreza o los altos niveles de endeudamiento no son ajenos a la Región, y que el Gobierno español tiene una parte de responsabilidad en estos asuntos.

Con referencia a la Ley de la Dependencia, el presidente regional planteó que, si el Gobierno central cumpliera con su obligación, la Región podría haber recibido una inyección económica importante para mejorar sus políticas sociales.

Al abordar el tema de la inmigración, López Miras no dudó en señalar la responsabilidad de Sánchez en los acuerdos con Puigdemont, rechazando lo que consideró condiciones inaceptables para los inmigrantes en el Hospital Naval de Cartagena.

Sobre el Pacto Verde y las regulaciones europeas, instó a los socialistas a dialogar directamente con los agricultores y ganaderos para conocer su postura sobre las políticas impuestas.

En relación con el Mar Menor, reiteró su petición al Gobierno central para que se ejecuten las acciones necesarias para su recuperación, haciendo énfasis en la urgencia de su estado.

Durante su discurso, también solicitó una revisión del sistema de financiación autonómica, y aunque evitó entrar en detalles sobre el soterramiento, manifestó cierta comprensión hacia las posturas de los socialistas en este tema.

Por último, López Miras exigió al PSOE que se comprometa con el trasvase Tajo-Segura, advirtiendo que los intereses del agua son incompatibles con los de Sánchez. Criticó la incapacidad de los socialistas para defender los intereses de la Región ante el Gobierno central y subrayó la falacia de sus propuestas relacionadas con la desalación, poniendo en duda su viabilidad en el corto plazo.