Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

López Miras destaca en Bruselas la importancia de la Región para proyectos de Defensa.

López Miras destaca en Bruselas la importancia de la Región para proyectos de Defensa.

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, realizó este miércoles una importante intervención en Bruselas ante la Comisión de Política Económica del Comité de las Regiones, donde destacó la crucial necesidad de que Europa invierta en su industria de defensa a la altura de los desafíos actuales. En este contexto, el mandatario subrayó que contar con una efectiva industria de defensa requiere una inversión significativa, que no solo impulse su desarrollo, sino que también asegure la soberanía y seguridad del continente.

López Miras presentó un dictamen que incluye aportaciones para mejorar la primera Estrategia de Defensa Europea, enfatizando el papel vital que desempeñan las regiones como Murcia, que están altamente especializadas en este sector. Según sus declaraciones, estas áreas no solo son clave para acoger proyectos relacionados con la defensa, sino que también son esenciales para la innovación y el crecimiento en este campo tan estratégico.

El presidente murciano resaltó la importancia de que la Estrategia cuente con una financiación específica en el próximo Marco Financiero Plurianual. Esta financiación es crucial para poder desplegar la capacidad completa de la estrategia y hacer frente a un contexto internacional cada vez más inestable, tal como informaron fuentes del Gobierno regional mediante un comunicado oficial.

López Miras, en su exposición, subrayó que las regiones y ciudades deben ser consideradas instrumentos fundamentales para el desarrollo de una industria de defensa robusta. Bajo su liderazgo, se busca que estas áreas asuman un rol protagónico en la movilización de proyectos de defensa y en la promoción de tecnologías de doble uso, además de facilitar el acceso de las empresas murcianas a los programas de financiación que ofrece la Unión Europea.

En su papel como ponente del Comité de las Regiones, López Miras ha trabajado en la redacción de dicho dictamen con la convicción de que las regiones son las administraciones más cercanas a las pequeñas y medianas empresas (pymes), sirviendo como un nexo entre ellas y las grandes corporaciones del sector de defensa y las Fuerzas Armadas. Asimismo, ha indicado que la industria de defensa puede ser un motor de crecimiento en las regiones europeas, al traer consigo oportunidades y empleos altamente cualificados.

El presidente también hizo hincapié en la necesidad urgente de integrar a pequeñas y medianas empresas emergentes en las cadenas de suministro de la industria de defensa, algo que, según él, beneficiaría particularmente al ecosistema innovador que se está desarrollando en Cartagena. López Miras sostuvo que la base industrial y tecnológica de la defensa europea se compone en gran medida de pymes y empresas emergentes, las cuales son esenciales para garantizar la seguridad del continente.

Para llevar a cabo esta integración, se requieren acciones de apoyo específicas que faciliten el acceso a información y financiación, así como la potenciación del crecimiento y capacidades de estas empresas. El presidente murciano destacó que las exportaciones son fundamentales para el crecimiento y sostenibilidad del sector de la defensa, y que, por lo tanto, se debe trabajar en su fortalecimiento.

En relación a esta temática, López Miras afirmó claramente que “para disponer de una industria de la defensa cualificada y eficaz es necesaria una inversión acorde a la altura del reto”. Y ante esta necesidad, subrayó que el próximo Marco Financiero Plurianual debe reflejar este compromiso con un presupuesto específico, sin que ello afecte las asignaciones destinadas a la política de cohesión, que también son vitales para el desarrollo regional.

El presidente concluyó su intervención destacando que la situación va más allá de las capacidades militares; se trata también del futuro de la Unión Europea y de las regiones como núcleos de innovación y desarrollo tecnológico. En este sentido, no se puede permitir que estas se queden atrás frente a la feroz competencia internacional.

Otro de los aspectos cruciales que abordó López Miras fue la necesidad de prestar especial atención a las capacidades defensivas de las regiones de los Estados miembros que comparten fronteras con la UE. También propuso reforzar el apoyo a las tecnologías que puedan tener aplicaciones tanto en el ámbito civil como militar, con el fin de maximizar su potencial, reducir la dependencia de terceros y proteger a la UE de posibles fugas tecnológicas que amenacen su seguridad.