López Miras lanzará Observatorio Sequía en Murcia.

López Miras lanzará Observatorio Sequía en Murcia.

El presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado la creación del Observatorio de la Sequía de la Región de Murcia en los próximos días. Este organismo estará integrado por el Gobierno regional y organizaciones agrarias y su objetivo es contemplar la situación actual desde una perspectiva científica y técnica. López Miras ha explicado que la Comunidad ya está en contacto con organizaciones, centros comarcales agrarios y centros de investigación para la puesta en marcha del Observatorio. Además de analizar cómo afecta la sequía a la Región, el organismo también se encargará de realizar una previsión de los daños que pueda ocasionar la sequía en el futuro.

El Observatorio, que el presidente considera de suma importancia, prestará especial atención a aquellos cultivos de secano implantados en la Región de Murcia como el almendro, el olivo, los cereales, viñedos, algarrobo y frutales de secano o plantas aromáticas, entre otros. También hará especial incidencia en la disponibilidad de pastos y zonas de pastoreo para el ganado extensivo implantado en la Región de Murcia, tal y como es el ovino y el caprino, y el efecto de la sequía para el sector apícola.

El presidente ha destacado la buena gestión del agua que hace la Región y ha criticado que el Gobierno de España no se implique de la misma manera. Además, ha destacado que la Comunidad está haciendo todo lo contrario que el Gobierno central, impulsando una línea de créditos blandos dotada con 5 millones de euros para agricultores de secano y ganaderos.

En cuanto al Plan Hidrológico Nacional, López Miras ha indicado que el anuncio de Alberto Núñez Feijóo es fundamental ya que en España no tenemos plan hidrológico nacional en vigor. El presidente también ha defendido la necesidad de interconectar las cuencas y la infraestructura hídrica más importante de España, el Tajo-Segura, así como la urgencia de impulsar un riego de socorro para la almendra.

Finalmente, López Miras ha criticado la nueva Ley de Vivienda, considerando que "no ayuda a nadie, que va a hacer que haya menos pisos disponibles para alquilar y que, además, incentiva la okupación". Según él, esta ley favorece a los okupas y ha contrapuesto esta ley con las medidas impulsadas en la Región como el aval joven para los menores de 25 años que ha llegado a cerca de 400 personas.

Tags

Categoría

Murcia