
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha criticado contundentemente la reciente sentencia del Tribunal Supremo que establece un aumento en el caudal ecológico del Tajo, argumentando que es una muestra más de la ineficacia de las políticas hídricas impuestas por el Gobierno central. López Miras denuncia que estas decisiones se han tomado de manera unilateral, desconectadas completamente de criterios técnicos y científicos que deberían fundamentar este tipo de cambios.
En su intervención en el programa 'Herrera en COPE', el presidente regional manifestó que la Comunidad se encuentra en un proceso de análisis detallado de la sentencia, a la cual calificó de "farragosa". Lamentó que hasta la fecha, solo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha logrado interpretarla correctamente, haciendo pública su postura casi de inmediato tras el fallo del Tribunal.
López Miras alertó que el recorte del trasvase Tajo-Segura pone en riesgo no solo a Murcia, sino que afecta gravemente a todo el Levante y, en última instancia, a gran parte de España. Citó su reciente intervención en el Congreso, donde buscó aprobar una proposición de ley para proteger el trasvase y promover acuerdos en materia hídrica, recalcando que el agua es un recurso de todos los españoles, no solamente de las comunidades por donde fluyen los ríos.
Remarcó la necesidad de que todas las decisiones relacionadas con el agua se tomen a través de un consenso amplio, recordando que las políticas del PSOE han bloqueado iniciativas cruciales en este ámbito. López Miras instó a los socialistas de Murcia a reflexionar sobre su rechazo a la propuesta, que considera que va en detrimento de los intereses de su propia comunidad.
Defendiendo la postura del Partido Popular, el presidente regional subrayó que el agua es un asunto de Estado que requiere un acuerdo nacional, y que no se puede menospreciar ninguna de las fuentes de agua disponibles, incluyendo trasvases y desalinizadoras. Criticó la falta de operatividad de muchas desaladoras existentes y la idea de que esta tecnología puede ser la única solución, porque consideró que aguas desaladas no pueden sostener por sí solas la agricultura y las necesidades de la población.
López Miras también argumentó que la desalinizadora es una opción más contaminante y costosa, y reclamó la implementación de un Plan Nacional del Agua que maximice el uso de todos los recursos disponibles. Para él, el agua no debe ser un punto de discordia entre territorios, sino una cuestión que debe unir a todos los españoles.
Recordó que en el año 2013, bajo el liderazgo del Partido Popular, se logró un consenso entre varias comunidades autónomas para gestionar el trasvase de manera efectiva, algo que, según él, el Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado cambiar de manera unilateral. López Miras afirmó que estas decisiones podrían resultar en la pérdida de 300,000 empleos, impactando no solo el sector agrícola, sino también el suministro de agua a millones de hogares españoles.
El presidente murciano expresó su frustración al comparar la situación con los esfuerzos del Gobierno de Portugal, que ha puesto en marcha una estrategia significativa para invertir en infraestructuras hídricas y trasvases, buscando unir el país a través del acceso al agua, un recurso que debe ser gestionado de manera equitativa y técnica.
Finalmente, en relación a la próxima Conferencia de Presidentes convocada por el Gobierno central, López Miras criticó la falta de transparencia y la manera en que se ha anunciado la reunión. Alertó sobre una posible agenda oculta del presidente Sánchez, argumentando que podría tratarse de un intento de desviar la atención del Congreso del PP que se avecina, y concluyó que este evento es crucial para presentar alternativas concretas al gobierno actual, que enfrenta una creciente incertidumbre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.