
La Región de Murcia ha sido testigo del nacimiento de los dos primeros cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) en un entorno natural, en las Tierras Altas de Lorca. Este acontecimiento ha sido calificado como un “hito histórico” para la conservación de esta especie tan representativa de la península ibérica, según ha comunicado el gobierno regional.
Los pequeños linces son descendientes de Urtsu, una hembra liberada en febrero de 2024 que pesaba 7,6 kilos y provenía del Centro de Cría del Lince Ibérico en Zarza de Granadilla, Cáceres. Esta acción forma parte del programa europeo Life LynxConnect, cuyo propósito es promover la recuperación y expansión del lince ibérico en la Península.
Fernando López Miras, presidente del Ejecutivo regional, se ha manifestado tras la noticia, reafirmando el compromiso del Gobierno con la reintroducción del lince ibérico en esta región.
Este nacimiento se produce solo dos años después de empezar las sueltas de lince, marcando un “hecho trascendental” al ser el primer caso de reproducción en libertad en la Región. Se interpreta como una señal positiva de que las Tierras Altas de Lorca tienen las condiciones necesarias para que los linces ibéricos no solo se adapten, sino que también se reproduzcan en su hábitat natural dentro de la Región de Murcia.
El nacimiento de estos cachorros es un indicador del aumento sostenido de la población de lince ibérico en la Península, con un registro de 2.401 ejemplares en 2024, lo que representa un incremento del 19 por ciento en comparación con el año anterior.
La Comunidad Autónoma se unió en 2012 al esfuerzo por recuperar esta especie a través del proyecto Life Iberlince, diseñado para restaurar su distribución histórica en España y Portugal entre 2012 y 2018. Desde entonces, se han llevado a cabo múltiples iniciativas para determinar los espacios más idóneos para la reintroducción del lince ibérico.
En septiembre de 2020 se dio inicio al proyecto LIFE Lynxconnect, cuyo objetivo es establecer una metapoblación de lince ibérico que sea genética y demográficamente funcional. La Región de Murcia se convirtió en uno de los 22 socios de esta iniciativa.
En diciembre de 2022 se aprobó la designación de las Tierras Altas de Lorca como el área de reintroducción para el lince ibérico, abarcando 22.500 hectáreas adecuadas para este propósito. En 2023 se llevaron a cabo las primeras sueltas, y ahora, poco más de dos años después, se celebran los primeros nacimientos en la Comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.