"Los alquileres en la Región se disparan un 16,6% en 2024, el segundo mayor aumento por Comunidades Autónomas, revela Fotocasa."

En un análisis reciente sobre el mercado de alquiler en España, se ha informado que el precio de la vivienda en la Región de Murcia ha experimentado un impresionante incremento del 16,6% durante el año 2024. Este aumento no solo supera el crecimiento de la media nacional, que se sitúa en un 14%, sino que lo convierte en el segundo mayor aumento por comunidades, solo superado por Madrid, que ha visto un alza del 18,6%, según el último informe publicado por Fotocasa.
A nivel nacional, el informe destaca que el precio de la vivienda en alquiler cerró el año 2024 con un incremento anual del 14%, llevando el precio promedio a 13,29 euros por metro cuadrado en diciembre. Este es un hecho alarmante, ya que representa el aumento más significativo registrado en los últimos 18 años, solo comparable al que se observó en 2018.
Es notable que prácticamente todas las comunidades autónomas, a excepción de Aragón, han experimentado los mayores aumentos en la historia reciente. En un giro poco común, Cantabria es la única comunidad que ha reportado un descenso en los precios, con una caída del 3% en comparación con el año anterior.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha explicado que este notable encarecimiento se debe a una oferta cada vez más limitada que no logra satisfacer una demanda en constante crecimiento. Esta situación se ha visto agravada por diversos factores sociales, económicos y legislativos que han tensionado el mercado de la vivienda desde el inicio de la pandemia.
Además, Matos ha resaltado que la reducción en la construcción de vivienda social desde 2014 ha generado un “desequilibrio estructural” en el mercado, dejando la oferta insuficiente para cubrir las necesidades actuales de la población en materia de vivienda.
Examinando los datos desglosados por comunidades autónomas, se observa que ocho de ellas han registrado incrementos superiores al 10%, un fenómeno similar al observado en 2023. Los máximos incrementos se producen en Madrid, con un 18,6%, y en la Región de Murcia, donde se ha alcanzado el 16,6%.
Le siguen Castilla-La Mancha con un aumento del 15,6%, Asturias con un 13,4%, Cataluña con un 12,5%, La Rioja con un 12,4%, Aragón con un 11,4% y la Comunidad Valenciana con un 10,3%. En contraste, Cantabria ha experimentado un descenso en los precios que alcanza el 3% en el último año.
En términos absolutos, el aumento de precios se está generalizando entre la mayoría de las comunidades autónomas. Madrid se mantiene en la cima con un precio medio de 20,62 euros por metro cuadrado al mes. En segundo lugar, Cataluña ha recuperado su posición con 17,95 euros por metro cuadrado, desplazando a Baleares a un tercer puesto en la clasificación de precios.
Por otro lado, el País Vasco se sitúa en el cuarto lugar con 16,59 euros por metro cuadrado al mes, manteniéndose allí por tercer año consecutivo, tras haber ocupado el primer lugar en 2014. Este cambio en la clasificación puede ser indicativo de las tensiones en el mercado que afectan a tantas comunidades.
En el contexto de la media nacional, que se sitúa en 13,29 euros por metro cuadrado al mes, cinco comunidades superan este promedio, mientras que seis lo hacían el año anterior. Madrid lidera con una diferencia significativa del 55%, seguida por Cataluña con un 35%, Baleares con un 31%, País Vasco con un 25% y Canarias con un 2%. El resto de las comunidades se encuentra por debajo de la media nacional, lo que refleja disparidades preocupantes en el acceso a la vivienda.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.