Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Los murcianos destinarán un promedio de 71,41 euros a la Lotería Navideña en 2024.

Los murcianos destinarán un promedio de 71,41 euros a la Lotería Navideña en 2024.

14 de noviembre, Madrid y Murcia. Según los últimos datos proporcionados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), se estima que cada murciano destinará este año una media de 71,41 euros en la compra de décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024. Esta cifra se encuentra por debajo de la media nacional, que asciende a 73,84 euros. Estos valores, aunque relevantes, son todavía provisionales y se confirmarán una vez se computen las devoluciones de boletos no vendidos al concluir la campaña de este emblemático sorteo.

La cantidad anunciada refleja las previsiones de venta realizadas por SELAE al momento de distribuir los boletos entre las administraciones de lotería. Sin embargo, es importante señalar que en cada campaña siempre existe un porcentaje de décimos que no se logran vender. La presentación de la campaña publicitaria de este sorteo tuvo lugar en una rueda de prensa celebrada el jueves 14 de noviembre en la Real Casa de la Moneda, en Madrid.

Desglosando los datos por comunidades autónomas, se puede destacar que Castilla y León liderará el gasto por habitante, con una media asombrosa de 117,76 euros. Le siguen muy de cerca Asturias y La Rioja, con 115,43 euros y 112,84 euros respectivamente. Otras comunidades como Aragón (100,28 euros) y Cantabria (99,4 euros) también se presentan con cifras significativas, mientras que la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana muestran un interés considerable con 83,83 euros y 81,82 euros por habitante, respectivamente.

Por otro lado, los datos desalentadores llegan de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que nuevamente se sitúan a la cola en cuanto al gasto en lotería, con cifras de 16,75 euros y 18,55 euros respectivamente. Otras comunidades con gastos bajos incluyen Baleares (42,62 euros) y Canarias (46,19 euros), así como Cataluña (56,41 euros) y Navarra (58,38 euros). En este contexto, Murcia se ubica en un modesto 71,41 euros, por lo que queda claro que la cultura del juego es variada en nuestro país.

En el análisis de las consignaciones de Lotería de Navidad, los datos son igualmente reveladores. Madrid se posiciona como la comunidad con mayor venta, con 575,08 millones de euros en boletos consignados. Esta cifra es seguida por Andalucía (522,7 millones de euros) y Cataluña (446,1 millones de euros). Castilla y León también destaca con 280,2 millones de euros, mientras que regiones como Galicia y el País Vasco presentan cifras de 215,1 millones y 187,1 millones, respectivamente.

En el lado opuesto de la balanza, Melilla y Ceuta permanecen como las comunidades con menor cantidad de lotería consignada, con apenas 1,4 millones y 1,5 millones de euros, respectivamente. La Rioja, Navarra, Baleares, Cantabria y otras regiones también hacen parte de este grupo, mostrando cifras que dejan entrever una menor participación en el juego.

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Jesús Huerta, informó que el ritmo de ventas de este año es muy similar al del anterior, con un ligero incremento del 15%. Esta declaración fue realizada durante la presentación de la campaña publicitaria en Madrid, una tradición que siempre genera altas expectativas entre los españoles.

Con respecto al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024, se prevé un reparto total de premios que alcanza la impresionante cifra de 2.702 millones de euros, lo que representa un aumento de 112 millones en comparación con el año pasado. Entre los premios destacados se encuentra el 'Gordo' de Navidad, que ofrecerá 4 millones de euros a la serie, así como el segundo premio, que asciende a 1,25 millones de euros, y el tercero, con un monto de 500.000 euros por serie.