
Las reservas de agua en los pantanos de la cuenca del Segura han disminuido a 172 hectómetros cúbicos, dejando un déficit de siete en comparación con la semana anterior, según reveló el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en un informe reciente.
En comparación con el mismo período del año pasado, hay 89 hectómetros cúbicos menos y 186 menos que la cantidad promedio almacenada para esta época, que suele ser de 358 hectómetros cúbicos.
En consecuencia, los pantanos de la cuenca del Segura están operando al 15,1% de su capacidad total, lo que plantea preocupaciones sobre la disponibilidad de agua en la región.
A nivel nacional, la reserva de agua se encuentra en 27.177 hectómetros cúbicos, lo que representa el 48,5% de su capacidad total. Esta cifra ha aumentado en comparación con la semana anterior, lo que sugiere una ligera mejoría en la situación general.
En comparación con el año pasado, cuando la reserva de agua era de 19.368 hectómetros cúbicos, los embalses muestran un aumento significativo de 14 puntos. Además, en comparación con el promedio de la última década de 24.998 hectómetros cúbicos, los embalses tienen 3,9 puntos más en la actualidad.
Según el Ministerio, las lluvias han sido abundantes en la vertiente atlántica, beneficiando en gran medida a la vertiente mediterránea. Destacando, por ejemplo, los 152,7 litros por metro cuadrado registrados en Santiago de Compostela.
En cuanto a los diferentes ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 89%, el Cantábrico Occidental al 76,9%, el Miño-Sil al 68%, entre otros. Sin embargo, regiones como el Guadiana, Guadalquivir y la Cuenca Mediterránea Andaluza están por debajo del 50%, planteando desafíos significativos en cuanto a la disponibilidad de agua en esas áreas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.