Más del 50% de las pymes en Murcia se protegen contra ciberataques.

Más del 50% de las pymes en Murcia se protegen contra ciberataques.

La falta de ciberseguridad en las pymes de la Región de Murcia ha sido el tema del evento de ciberseguridad industrial 'Retos para la supervivencia en la Industria 5.0', organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) en colaboración con el Centro de Ciberseguridad Industria (CCI).

A pesar de que más de la mitad de las pymes de la región tienen sistemas de ciberseguridad, se necesitan medidas adicionales debido a las crecientes intrusiones motivadas por ganancia económica o productos de las actuales tensiones geopolíticas.

La encuesta más reciente sobre el uso de TIC y comercio electrónico en las empresas de diez o más trabajadores en la Región de Murcia indica que el 54,9% de las empresas realizan alguna acción de seguridad TIC. Del porcentaje mencionado, el 62% tiene autenticaciones de contraseña fuerte, el 90% mantiene el software actualizado, el 20,8% tiene autenticaciones biométricas y el 25,7% tiene técnicas de encriptación. Por otro lado, el 68,8% realiza copia de seguridad de datos en ubicación separada, el 36,4% mantiene control de accesos a red, el 12,4% tiene red privada virtual y el 14,8% mantiene archivos de registro para analizar incidentes de seguridad. Solo el 8,3% cuenta con evaluación de riesgos TIC y el 12,1% realiza test de seguridad TIC.

El evento también trató temas como los principales problemas de seguridad que pueden afectar a la cadena de suministro, y detalló los retos de ciberseguridad en la Industria 5.0.

El evento forma parte del Programa de Impulso de Tecnologías Duales, en el cual colaboran el Ayuntamiento de Cartagena y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC). Este programa tendrá un presupuesto de 16,5 millones de euros hasta el 2026 y se beneficiará de una financiación superior a los 8.000 millones de euros que la UE prevé destinar a este ámbito en los próximos años. Además, supondrá la creación de más de 1.500 empleos altamente cualificados en el ámbito de las tecnologías duales.

El programa consta de ocho ejes de actuación y se despliega en 44 medidas que ofrecerán capacitación, asesoramiento, prospección tecnológica, promoción internacional y participación en ferias, así como colaboración y desarrollo de proyectos de I+D. Estas líneas de actuación permitirán la creación de tres núcleos de tecnologías duales en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción, en la Comarca de Cartagena, San Javier y Alcantarilla.

Tags

Categoría

Murcia