En un reciente comunicado, la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) ha informado a las localidades de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Murcia y Torre Pacheco que no se aplicará un recargo por el agua que fue catalogada como no apta para el consumo humano durante el episodio ocasionado por los daños en el Nuevo Canal de Cartagena. Esta situación se produjo debido a las fuertes lluvias que trajo la dana 'Alice' en la región del Mar Menor y el Campo de Cartagena.
El MCT, respaldado por una tarifa aprobada por el Ministerio correspondiente, ha asegurado que el servicio esencial de suministro de agua potable se compensará adecuadamente. Los municipios asociados pagan una tarifa equilibrante, que actualmente se fija en 0,6905 euros por metro cúbico, un precio que se ha mantenido constante desde 2015.
A raíz de que el agua suministrada durante la crisis no cumplía con los estándares de calidad para el consumo humano, las autoridades sanitarias han determinado que el coste de esas entregas no se pasará a los municipios mencionados, al constatar que los caudales provenientes de las tomas afectadas eran inapropiados para el uso habitual.
La prohibición del uso del agua, emitida por la MCT, se realizó la noche del 11 de octubre, tras las intensas precipitaciones que generaron la entrada de agua contaminada en un segmento del Nuevo Canal de Cartagena, un hecho que comprometió los indicadores de calidad establecidos en el Real Decreto 3/2023 sobre el control y suministro de agua potable.
Esta problemática tuvo como consecuencia que las localidades de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, así como las pedanías en Murcia como Baños y Mendigo, y varias zonas de Torre Pacheco, se vieran afectadas por el incumplimiento de las normativas de calidad del agua.
Desde el inicio del incidente, el MCT ha llevado a cabo programas de restauración en el tramo de 20 kilómetros del canal que sufrió los daños, con el fin de devolverlo a su estado anterior. Las tareas incluyeron la limpieza y desinfección de la infraestructura para permitir el flujo de agua limpia, aunque todavía no adecuada para el consumo, hasta que fueran verificados los análisis por parte de las autoridades sanitarias.
Adicionalmente, se estableció un sistema de suministro de emergencia con agua bruta, destinado a mitigar las dificultades en las pedanías de Torre Pacheco y Murcia, que se encontraban por debajo del partidor de El Mirador.
La vuelta a la normalidad en las áreas afectadas se ha ido logrando de forma escalonada, de acuerdo con las autorizaciones sanitarias que declaraban apta el agua para el consumo. Finalmente, el episodio se dio por cerrado el 27 de octubre, al recibir luz verde en todas las zonas impactadas por la situación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.