
En Murcia, la Consejería de Educación y Formación Profesional en colaboración con los ayuntamientos de la Región han puesto en marcha el programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), con la participación de aproximadamente 9.300 menores. El objetivo de esta iniciativa es reducir la brecha digital, según señalaron fuentes de la Comunidad en un comunicado de prensa.
El consejero del área, Víctor Marín, se reunió este martes con el presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Víctor Manuel López, para presentar el programa que cuenta con una inversión de 2,1 millones de euros en la Región, financiada con fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los beneficiarios de CODI son niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, principalmente estudiantes de centros públicos situados en áreas vulnerables con altas tasas de pobreza o renta media baja; en pequeños pueblos y zonas rurales con menos acceso a Internet y tecnología, así como alumnos con discapacidad, en acogimiento o tutela, migrantes y refugiados, entre otros.
Los alumnos recibirán al menos 30 horas de formación fuera del horario escolar, en grupos de 20 estudiantes, con enseñanzas de nivel básico en competencias digitales para aquellos entre 9 y 13 años, y de nivel avanzado para los de 14 a 17 años.
El consejero explicó que "esta iniciativa permite que la formación en digitalización alcance a una población que enfrenta mayores dificultades para acceder a las nuevas tecnologías, lo que contribuye a su inclusión social, mejora su desempeño académico, fomenta su desarrollo personal, enseña el uso seguro y responsable de la tecnología, y brinda oportunidades para su futuro".
El programa se llevará a cabo a través de un decreto de concesión directa a los 45 ayuntamientos de la Región, según el número de alumnos en situación de vulnerabilidad aptos para participar en el programa, y serán los ayuntamientos los responsables de ejecutar el proyecto CODI en sus localidades.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha dispuesto una plataforma digital para las comunidades con material para un máximo de 90 horas de formación, tanto para estudiantes como para profesores, con contenido adaptado a todas las edades, videos, guías didácticas, actividades interactivas y material descargable. Este programa, que se desarrolla a nivel nacional, cuenta con una inversión total de 50 millones de euros para formar a 950.000 niños y adolescentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.