Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia acogerá el X Congreso 'Más allá', dedicado al misterio, el 7 y 8 de junio.

Murcia acogerá el X Congreso 'Más allá', dedicado al misterio, el 7 y 8 de junio.

Murcia se prepara para un evento que fusionará ciencia, historia y misterios en la décima edición del Congreso 'Más allá'. Este encuentro se llevará a cabo el 7 y 8 de junio en el emblemático Teatro Romea, según anunciaron autoridades locales.

El congreso contará con la presencia de renombrados ponentes, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como J.J. Benítez, Jesús Callejo, y el Grupo Operativo de Investigación Sobrenatural (G.O.I.S.), quienes aportarán sus perspectivas únicas sobre temas que trascienden lo convencional.

Como novedad importante, el evento incluirá la grabación en vivo del popular programa de radio 'El colegio invisible', presentado por Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó, lo que añade un atractivo adicional al programa.

Para celebrar los 1.200 años de historia de la ciudad, se presentará una renovada ruta guiada denominada 'Murcia Mágica y Misteriosa'. Esta experiencia promete ofrecer a los asistentes un vistazo a la faceta esotérica de la ciudad, revelando relatos y lugares poco conocidos en el corazón de Murcia.

Durante la rueda de prensa de presentación, Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad, junto a Jesús Pacheco, edil de Turismo, destacó la relevancia de este congreso, subrayando que se ha consolidado como un evento esencial en la agenda cultural de Murcia, gracias a la originalidad de sus temas y la dedicación de sus organizadores.

La jornada inaugural comenzará el sábado a las 10:00 horas con la apertura oficial. Se sucederán conferencias y paneles que abordarán diversas áreas del conocimiento histórico, esotérico y del misterio. A las 10:30, Alfonso Trinidad tratará el tema 'Encuentros Cercanos ¿con la realidad?'. A las 11:30, Miguel Pedrero dará su visión sobre los 'OSNIs', revelando hallazgos de su investigación más reciente.

A las 12:45, Jesús Callejo presentará su ponencia sobre la 'Historia, enclaves y objetos insólitos murcianos', lo que promete captar el interés de los amantes de la historia local. En la tarde del sábado, a las 17:00 horas, Carlos Canales se enfocará en las 'Historias de naves abandonadas' en su charla 'Icebergs de acero'. Posteriormente, a las 18:15, Pedro Juan Martín discutirá la influencia astronómica en los orígenes de Madina Mursiya.

A las 20:00, el G.O.I.S. presentará los resultados de su investigación sobre las tumbas de los primeros murcianos, una labor que aporta un interesante trasfondo arqueológico. Además, se organizará una ruta guiada en el casco antiguo de 19:15 a 21:30 horas.

El día concluirá con la grabación en vivo de 'El colegio invisible', que se llevará a cabo entre las 22:00 y las 24:00 horas, con la participación de investigadores como Jesús Ortega y Juan José Sánchez-Oro.

La segunda jornada, el domingo 8 de junio, iniciará a las 10:00 con una continuación de las investigaciones del G.O.I.S. en relación con las tumbas de hace 1.200 años. A las 12:00, J.J. Benítez ofrecerá su esperada conferencia titulada 'La cara oculta de México. Un hallazgo que debería cambiar la historia'. El congreso finalizará con el acto de clausura a las 13:30 horas.

Es necesario destacar que los beneficios generados por el congreso serán destinados a la ONG 'Itara', que se dedica a facilitar el acceso a atención médico-quirúrgica de calidad para todas las personas, sin distinción de su contexto socioeconómico o localización geográfica.