
Este año, el Ayuntamiento de Murcia ha decidido innovar al presentar una nueva atracción navideña que dará inicio el viernes 20 de diciembre.
MURCIA, 16 Dic.
El Belén, reconocido como uno de los símbolos más representativos de la temporada navideña en Murcia, se expandirá por cada rincón del municipio. Así lo ha anunciado el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, durante la presentación del programa que el Ayuntamiento ha diseñado exclusivamente en torno a los belenes para estas fiestas.
Con una colección de cerca de cincuenta belenes, la programación ofrece a murcianos y visitantes una oportunidad única para experimentar una "diversidad de representaciones del nacimiento de Jesús", cada una exhibiendo su estilo y atractivo particulares. Estos belenes, elaborados con gran esmero, no solo ilustran escenas clave, sino que también reflejan la esencia cultural y la rica tradición belenista de Murcia.
Entre las novedades de este año, destaca la exhibición de La Sagrada Familia de Salzillo, que se llevará a cabo por primera vez en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia a partir del 20 de diciembre. El horario de apertura será de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, con excepciones para Nochebuena y Nochevieja, cuando solo estará disponible en la mañana, y para Navidad y Año Nuevo, cuando lo estará en la tarde, según lo indicado por fuentes del municipio.
Avilés también ha subrayado que la ruta de belenes se diversificará por todo el municipio, permitiendo a los ciudadanos y turistas encontrar propuestas interesantes tanto en el centro como en las pedanías. Una de las sorpresas programadas para este año es un Belén de grandes dimensiones, que será presentado en la plaza de la Paja, y que está compuesto por 26 toneladas de arena. Su inauguración se llevará a cabo el próximo sábado 21 a las 12:00 horas.
Adicionalmente, hasta el 6 de enero los visitantes podrán apreciar el Belén municipal que se ubica cada año en el Palacio Episcopal. Este año, el Belén monumental ha sido creado por la Asociación Belenista de Lorca y captura un conjunto de estilo hebreo, incorporando figuras de diversos artesanos murcianos como son Maestros Artesanos, Belenes Murcia, Mercedes Serrano y Jesús Ramírez.
Además, la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo, con el apoyo de la Agrupación Belenista José de Nazaret de La Arboleja, ha confeccionado el Belén que adornará la Iglesia de San Esteban.
Como es tradición, también estarán presentes otros belenes emblemáticos como el del Museo Salzillo y la Cofradía de Jesús de Murcia, así como el de la Asociación de Local de Comercio y Afines de El Carmen, ubicado en el jardín de Floridablanca, y otros más en el Museo de la Ciudad, en las parroquias de Santa María de Gracia y San Pablo, entre otros, incluyendo el Belén monumental de las Hermanas Clarisas en Las Claras y el especial Belén del Amparo en la Ermita del Pilar.
Este año, la plaza del Romea será escenario por primera vez de un Belén viviente que se llevará a cabo el próximo domingo 22 de diciembre, en horario de 11:30 a 14:00 horas, bajo la organización de la parroquia de San Lorenzo.
El tradicional Belén viviente de El Raal también vuelve, programado para los días 25 (11:00 a 13:00 horas y 16:00 a 19:00 horas), 26, 28 y 29 de diciembre (16:00 a 19:00 horas), así como el 1 y 4 de enero (16:00 a 19:00 horas) y el 6 de enero (11:00 a 13:00 horas y 16:00 a 19:00 horas).
Las pedanías de Murcia también se unen a esta programación, presentando una amplia variedad de nacimientos y belenes que adornarán sus edificios y plazas más emblemáticas.
Particularmente en Puente Tocinos, conocido por su comunidad de artesanos y belenistas y por albergar La Casa del Belén, se podrá ver un Belén monumental artístico junto a una exposición titulada 'Belenes del Mundo'.
La pedanía de Puente Tocinos, reconocida como la cuna del Belén, contará con otros belenes, entre los que destacan un tradicional Belén municipal artístico en la plaza Artesanos del Belén, junto a los de otros lugares como el Centro Cultural, la peña huertana 'La Crilla', la Ermita de los Remedios, así como la Iglesia Parroquial.
En Alquerías también se podrán observar tres belenes tradicionales diferentes, y otras localidades como Casillas, El Palmar, Era Alta, La Alberca, La Ñora, Los Garres, Los Ramos, Llano de Brujas, Monteagudo, Santiago El Mayor y Zaraíche ofrecerán la posibilidad de apreciar uno de los elementos más entrañables y queridos de la Navidad murciana.
Para más detalles sobre la programación navideña, los interesados pueden consultar la página web 'https://navidadmurcia.es/'.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.