Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia celebrará el 5 de junio un evento en apoyo al Tajo-Segura con la participación de 90 localidades.

Murcia celebrará el 5 de junio un evento en apoyo al Tajo-Segura con la participación de 90 localidades.

Fecha: 19 de mayo de 2023, Murcia.

El próximo 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se celebrará un importante evento en Murcia organizado por el Ayuntamiento local. A esta cita están convocados los más de 90 municipios del Levante, que se verán afectados por la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. El evento llevará el título "Agua, consumo humano y empleo" y tendrá lugar en el cuartel de Artillería.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, han subrayado la urgencia de unir esfuerzos para que la ciudadanía comprenda el impacto que tendrá el recorte en el trasvase. Este cambio no solo perjudicará a la agricultura local, sino que también amenazará diversas actividades económicas y el acceso al agua potable.

Durante una reciente rueda de prensa, Ballesta enfatizó que el trasvase ha sido crucial para generar empleos y ofrecer oportunidades a miles de personas en el sureste de España. Además, subrayó cómo este recurso afecta aspectos cotidianos de la vida social, desde el agua potable en los hogares hasta su uso en el turismo y el sector sanitario.

A juicio del alcalde, los ciudadanos del sureste español ya enfrentan el costo del agua más elevado del país. Advirtió que, ante los recortes en el trasvase, es probable que el precio del agua para consumo humano aumente, ya que se deberán buscar fuentes de provisión más caras que la actual.

Ballesta extendió una invitación a los alcaldes, corporaciones municipales, comunidades de regantes y agricultores para que asistan al evento en Murcia. Subrayó que el acto busca ser una manifestación sin connotaciones políticas, enfocándose exclusivamente en la defensa del empleo y el bienestar de los territorios implicados.

El regidor también afirmó que la región es un modelo de sostenibilidad, argumentando que el Levante es el único lugar donde no se desperdicia una sola gota de agua, reciclándose el 98%. Esto lo presenta como un ejemplo de compromiso con el medio ambiente.

Además, resaltó las graves consecuencias que podría acarrear la escasez de agua a elementos tan esenciales como la salud pública y el mantenimiento de los espacios verdes, advirtiendo que ello tendría repercusiones severas en el futuro de la región.

El evento incluirá una parte inaugural, seguida de intervenciones de los alcaldes de las capitales de provincias y la lectura de un manifiesto colectivo que resumirá las inquietudes y demandas de los asistentes.

Por su parte, Jiménez alertó sobre el hecho de que la reducción del trasvase y el aumento de agua desalada, significativamente más cara, afectará no solo a la economía local, sino también a las actividades cotidianas de los ciudadanos y al entorno natural, ya que el riego es vital para la absorción de CO2.

Ante esta situación, el presidente de Scrats hizo un llamado a la unidad de todos los actores involucrados, subrayando la importancia de luchar por el derecho al agua en favor del futuro de los pueblos del Levante.

Cuando se le preguntó sobre el fallo del Tribunal Supremo en relación a los caudales ecológicos del Tajo, Jiménez explicó que, tras conocer la sentencia, los servicios jurídicos de Scrats dedicaron tiempo a analizarlo detenidamente. Contrapuso esta reacción a la interpretación que hizo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien, según Jiménez, no coincide con la realidad de la situación.

Desde la perspectiva de Scrats, la sentencia en cuestión ratifica los argumentos previamente expuestos, indicando que el sistema de escalonamiento mencionado no se justifica por necesidades ambientales, sino que debería ser parte de un plan para realizar obras que compensen el impacto del trasvase, contribuciones que, según Jiménez, no se completarán en los plazos anunciados por el Ministerio, como ya había indicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura en un acto reciente.