Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia impulsa una planificación eólica sostenible gracias al proyecto europeo Biowind.

Murcia impulsa una planificación eólica sostenible gracias al proyecto europeo Biowind.

La Región de Murcia continúa su firme compromiso con un cambio hacia un modelo energético que proteja tanto el medio ambiente como la cohesión social. En este sentido, la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, bajo la tutela de la Consejería de Medio Ambiente, ha llevado a cabo la cuarta reunión del grupo de trabajo del proyecto europeo Biowind, el cual se enfoca en mejorar la planificación ambiental relacionada con la energía eólica.

El proyecto Biowind, financiado en parte por Interreg Europe, tiene como propósito central fomentar el desarrollo de energía eólica de manera ambientalmente responsable y socialmente aceptada en las diversas regiones involucradas.

Este esfuerzo busca unir las políticas públicas con los desafíos de la conservación de la biodiversidad, al mismo tiempo que se esfuerza por aumentar la aceptación social y la participación activa de las comunidades locales en el diseño y planificación de proyectos energéticos.

La reunión, que tuvo lugar en Murcia, reunió a representantes de diversas instituciones y actores principales del sector energético, social y ambiental. Durante el encuentro, se discutió la mejora del Programa Operativo FEDER 2021-2027, un instrumento clave de financiamiento europeo para el desarrollo regional que se alinea con los objetivos de sostenibilidad energética del Gobierno de Murcia.

Los participantes debatieron una serie de recomendaciones políticas surgidas a partir de las actividades del proyecto Biowind, centrándose en mejorar la gestión ambiental en áreas con instalaciones eólicas y promover la participación ciudadana desde las etapas iniciales de planificación de nuevos parques eólicos.

También se discutieron estrategias para el desmantelamiento sostenible de turbinas una vez concluyan su ciclo de vida, con el fin de reducir su impacto ecológico. Además, se presentaron ejemplos exitosos de participación comunitaria en proyectos energéticos de otros países europeos, como el modelo finlandés, que ha conseguido altos niveles de aceptación social.

Uno de los puntos más relevantes de la reunión fue la futura participación del grupo de trabajo en una actividad de revisión entre pares, programada para finales de este año, que permitirá evaluar los avances y enfoques de las distintas regiones involucradas, como parte del aprendizaje colectivo que promueve Biowind.

El enfoque colaborativo de este proyecto enfatiza la necesidad de fortalecer tanto la dimensión social como la ecológica en la expansión de las energías renovables. Biowind crea un entorno propicio para compartir experiencias entre las diferentes regiones de Europa, en el cual la Región de Murcia pone de relieve su experiencia en gobernanza ambiental y transición energética.

A través de iniciativas como esta, el Gobierno regional "ratifica su compromiso con la descarbonización de la economía y la adaptación al cambio climático", mientras promueve un proceso de transición energética que respete las sensibilidades locales y los valores del entorno, según afirman desde la CARM.

La activa participación en Biowind permite avanzar hacia un modelo de desarrollo energético que no solo cumpla con las metas europeas de reducción de emisiones, sino que también esté enraizado en el contexto social y ambiental de cada comunidad. Esta visión equilibrada es un pilar fundamental del modelo de sostenibilidad que impulsa la Región de Murcia.