Murcia lanza un Plan de Movilidad con tres corredores peatonales y un túnel con aparcamiento subterráneo en la Circular.
Una nueva propuesta de movilidad se está gestando en Murcia con el lanzamiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que abarcará desde 2025 hasta 2032. Este plan, según el alcalde José Ballesta, ha sido meticulosamente concebido para integrar los 28 barrios y 55 pedanías del municipio.
Durante la presentación, el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, destacó que el río Segura será el núcleo alrededor del cual se estructurará el crecimiento de la ciudad. De esta manera, se facilitará la conexión entre el centro urbano y zonas como El Carmen, Infante y Santiago el Mayor al sur; La Paz y Vistabella al este; y San Andrés y San Antón al oeste.
El PMUS incluye la implementación de tres ejes peatonales hacia el este. El primero, denominado eje de la acequia, vinculará la calle Enrique Villar, Santa Clara y Acisclo Díaz, promoviendo una ruta peatonal que se extenderá desde la Universidad de Murcia hasta el jardín de La Seda.
El segundo eje, conocido como el de la Arrixaca, se desdoblará del primero y se conectará en la ermita del Salitre y en la UMU. Comenzará en el norte del jardín de San Esteban y abarcará las calles Jerónimo de Roda, Jaime I y Gutiérrez Mellado.
El tercer eje, relacionado con el antiguo Zoco, conectará el Mercado de Verónicas con la plaza de Belluga y Santa Eulalia. La propuesta de peatonalización que plantea el equipo gubernamental es similar a la implementación en el paseo Alfonso X, donde solo se permitirá el acceso a vehículos de garajes y centros comerciales mediante solicitud anticipada, e incluirá carriles para ciclistas.
El alcalde se mostró optimista al afirmar que no habrá un impacto notable en el tráfico, dado que muchos de estos ejes ya operan en un formato peatonal, como se observa en la zona de Alfonso X. Ballesta también destacó que el plan fue moldeado gracias a más de 5.700 encuestas realizadas entre los ciudadanos.
El PMUS contempla la construcción de cuatro aparcamientos intermodales en puntos estratégicos como Infante, plaza Circular, Malecón y la zona Sur. Además, se proyectará un túnel bajo la plaza Circular que contectará la calle Primo de Rivera con Ronda Levante, un proyecto clave para disminuir la congestión del tráfico en la superficie.
De forma paralela, se implementará un tranvibús que unirá el barrio de El Carmen con la Arrixaca en un tiempo estimado de 18 minutos, además de una ampliación de la red de tranvías hacia El Carmen. Según Muñoz, esto significará el establecimiento de una red de transporte que cubrirá hasta el 98% del área municipal, con 160 autobuses y 70 líneas, junto a la reintroducción de servicios nocturnos y a demanda para zonas menos pobladas.
La nueva estructura de movilidad permitirá además un único sistema de pago mediante tarjeta para los usuarios del transporte público, así como la consulta en tiempo real de horarios. A la vez, la priorización de ciertas vías para vehículos se restaurará, abriendo de nuevo espacios en avenidas como Ronda Sur y Miguel Indurain, que recobrarán su tercer carril y mejorarán la circulación.
Por otra parte, se prevé una revisión exhaustiva de la infraestructura vial existente, buscando eliminar cuellos de botella, ampliar carriles, reestructurar flujos, y modificar la ubicación de paradas para optimizar el tráfico, tal como explicó el concejal Muñoz.
Además, se mencionó la importancia de crear nuevos accesos desde Ronda Sur a la estación de El Carmen, para facilitar la llegada de vehículos y aliviar la presión en áreas como El Rollo, alineándose con propuestas ya discutidas en General Ortín y Miguel Ángel Blanco.
El plan también contempla la finalización de las costeras Norte y Sur y la mejora de los accesos en la A-30 desde Espinardo a El Palmar, diseñado para evitar retenciones y agilizar el traslado en horas pico. Estas infraestructuras se presentarán este jueves en el Consejo Social de la Ciudad y se someterán a votación en el Pleno.
En cuanto a los presupuestos, Ballesta indicó que ya se han reservado fondos para obras en la rotonda de Ronda Sur y en Miguel Ángel Blanco, con el fin de mejorar el flujo vehicular en esa zona, así como para la ampliación de la rotonda de los Poetas en Miguel Indurain. Aunque se han estimado costos, el alcalde prefirió no dar cifras concretas, afirmando que estas se presentarán año a año, dada la dificultad de prever precios a largo plazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.