
El informe anual presentado en la sesión plenaria del Comité Europeo de Regiones ha destacado la crisis energética y la agenda rural como los principales temas a tratar. La Comunidad Autónoma de Murcia ha participado una vez más en la Semana Europea de Regiones y Ciudades en Bruselas, coincidiendo con esta sesión.
El lema general de este encuentro europeo fue 'Regiones prósperas, una Europa más fuerte', y se abordaron cuestiones como la transición postindustrial, los centros urbanos pequeños, la cooperación transfronteriza, el cambio energético local, la innovación social y la retención del talento.
En este contexto, la Región de Murcia participó en un seminario sobre la formación en la gestión del agua. Se unieron a este consorcio las regiones de Southwest Friesland (Holanda) y Dinamarca central. El objetivo fue compartir conocimientos y experiencias para lograr un uso eficiente del agua y mejorar las habilidades de los operadores de servicios hidráulicos.
El director del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Molina de Segura, Pedro Angosto, intervino en representación de la Región de Murcia y destacó el desafío de formar en materia de gestión del agua altamente tecnificada. También resaltó la importancia de la cooperación y la mejora continua de las competencias en el sector del agua.
Durante el Pleno del Comité de las Regiones, se anunció la publicación del informe anual que aborda los retos clave de las regiones y ciudades europeas. Se tratan temas como la adaptación y mitigación del cambio climático, la crisis energética, la agenda rural y la seguridad alimentaria.
El director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, representó a la Región de Murcia en la sesión de apertura de la Semana Europea y en el Pleno del Comité de las Regiones. Allí se debatieron y adoptaron dictámenes sobre la protección de los consumidores, una Estrategia 2.0 para los drones, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la industria de automoción y la prospectiva estratégica.
Zittelli destacó la importancia de la prospectiva estratégica en la planificación y diseño de las estrategias regionales de desarrollo. Además, agradeció al ponente por incorporar la visión de la Región de Murcia en el texto. También mencionó el trabajo realizado por el Instituto de Fomento (INFO) en el ámbito de la prospectiva estratégica en el marco de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo.
Por último, Zittelli participó en la reunión de la delegación española del Comité de las Regiones, donde se dieron la bienvenida a los nuevos miembros de las diferentes comunidades autónomas tras las elecciones del pasado mes de mayo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.