
El Ayuntamiento de Murcia ha resaltado los avances en urbanismo y sostenibilidad que han contribuido a la mejora del nivel de ruido en la ciudad. Entre estas iniciativas se encuentran la peatonalización de diversas calles, la eliminación de las vías del tren en la Estación del Carmen y la remodelación de su entorno, además de una serie de políticas orientadas a fomentar el uso de vehículos ecológicos y eléctricos.
Recientemente, se aprobó de forma definitiva la cuarta fase del Mapa Estratégico de Ruido (MER) en la Junta de Gobierno. Como siguiente paso, el consistorio se preparará para desarrollar un Plan de Acción que evaluará las medidas adoptadas hasta ahora y establecerá nuevas acciones que ayuden a mejorar aún más la calidad acústica en la localidad, según comunicados oficiales.
El MER tiene como objetivo principal analizar cómo el ruido ambiental, derivado del tráfico rodado, ferroviario y la actividad industrial, afecta a la población de Murcia. Esta evaluación permite identificar y aplicar soluciones que mitiguen los niveles de ruido que los ciudadanos experimentan.
Uno de los hallazgos más significativos de este estudio es la reducción general de los niveles de ruido en todo el municipio, incluyendo tanto el centro de la ciudad como las pedanías. Interesantemente, el impacto acústico de la industria ha sido calificado como irrelevante para la población.
Las causas de esta disminución son variadas, desde un mayor uso de vehículos sostenibles y eléctricos, hasta la implementación de medidas como la peatonalización de calles, la instalación de pantallas acústicas y un incremento en la sensibilización respecto al medio ambiente por parte de los ciudadanos.
El estudio, realizado en 2021, muestra que un 96% de los murcianos se encuentra dentro de los parámetros de calidad acústica establecidos para horarios diurnos, mientras que el 88.9% cumple con los estándares nocturnos. Esto indica una notable mejora en comparación con las evaluaciones previas.
Particularmente, zonas que tradicionalmente sufrían problemas de ruido, como El Carmen y Santiago El Mayor, han mostrado avances significativos en la reducción de la exposición al ruido. Las cifras reflejan una disminución en la población que supera los límites de ruido definidos por la normativa.
Además, un análisis reciente revela reducciones de hasta dos decibelios en algunas de las vías principales del centro urbano, consolidando el éxito de las medidas implementadas para reducir la contaminación acústica en áreas de alta circulación.
Aunque el tráfico vehicular sigue siendo la principal fuente de ruido, las acciones del Ayuntamiento han sido efectivas. Las vías más concurridas, como la Ronda Oeste y la A-30, continúan siendo monitoreadas para evaluar el impacto sonoro.
El informe también indica que la eliminación de las vías del tren en la Estación de El Carmen ha contribuido a la considerable reducción de ruido ferroviario en la ciudad, lo que ha beneficiado áreas como Los Dolores y Nonduermas.
En 2016, un porcentaje elevado de los residentes en barrios como El Carmen padecían niveles de ruido ferroviario, pero el estudio más reciente ha demostrado que ahora el 100% de la población en estas zonas está expuesta a niveles de ruido inferiores a 55 decibelios, un avance notable gracias a las obras realizadas.
Con respecto al ruido industrial, el informe señala que este no representa un problema significativo para los habitantes cercanos a áreas industriales, donde la concentración de ruido es mínima.
En las pedanías de Murcia, los niveles de ruido son notablemente más bajos que en el centro. Solo un pequeño porcentaje de estas áreas supera los límites establecidos, tanto durante el día como en la noche.
El municipio de Murcia mantiene estándares acústicos dentro de los límites aceptables en todas las franjas horarias, cumpliendo con la normativa europea al respecto.
Para la elaboración de esta cuarta fase del MER, se llevaron a cabo mediciones en 548 ubicaciones diferentes, lo que proporciona una visión detallada de la situación acústica en el municipio.
El ruido proveniente del tráfico y las actividades industriales representa uno de los mayores desafíos medioambientales en las ciudades. Con el fin de abordar este problema, se adoptó la Directiva Europea 2002/49/CE, transformada en la Ley del Ruido en España, que obliga a elaborar Mapas Estratégicos de Ruido en poblaciones que superan los 100,000 habitantes.
Elmer MER de Murcia fue introducido por primera vez en 2006, con revisiones que se han llevado a cabo cada cinco años para cumplir con las regulaciones europeas. En las actualizaciones de 2011 y 2016 se expandió el análisis para incluir las pedanías, reflejando la evolución de la situación acústica en toda la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.