Murcia registra un aumento del 0,6% en el primer trimestre, posicionándose como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento, según AIReF.

En el contexto de un panorama económico que presenta señales de esperanza, la Región de Murcia se ha destacado como una de las más dinámicas en el primer trimestre de 2025. Según los datos revelados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la economía murciana ha registrado un incremento del 0,6% en comparación con el trimestre anterior, igualando el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
A nivel nacional, otras comunidades como la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía han logrado superar este incremento, con un crecimiento del 0,7%. Estas cifras reflejan la fortaleza del crecimiento regional en un contexto donde el PIB de España ha mostrado un aumento generalizado del 0,6% en el mismo período.
La AIReF, bajo la dirección de Cristina Herrero, ha hecho público este lunes un análisis detallado de las estimaciones del PIB correspondientes a las diferentes comunidades autónomas. Este estudio se basa en la metodología METCAP, que proporciona una visión trimestral exhaustiva del desempeño económico regional.
Las estimaciones de la AIReF se complementan con los datos iniciales publicados el 29 de abril de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indicaron un crecimiento del PIB nacional del 0,6% en el primer trimestre, con un aumento interanual más robusto del 2,8%.
El crecimiento del PIB intertrimestral ha puesto de manifiesto las diferencias en la expansión económica entre las comunidades. Las regiones mencionadas anteriormente, con un 0,7%, han llevado la delantera, seguidas de cerca por Murcia y Castilla-La Mancha, que logran un crecimiento del 0,6%. En el grupo de comunidades con un alza más moderada, se encuentran Cataluña, Canarias, el País Vasco y otras, con crecimientos en torno al 0,5%.
Asimismo, las regiones de Extremadura, Baleares, Cantabria y Navarra reportan un crecimiento del 0,4%, mientras que Galicia y Asturias son las que han experimentado los incrementos más modestos, sosteniendo un 0,3% en este trimestre.
Al analizar los datos en términos interanuales, Baleares se lleva la delantera con un notable aumento del 3,7%, mientras que la Región de Murcia se posiciona en el segundo lugar con un crecimiento del 3,1%. Otras regiones como Canarias, Galicia y la Comunidad de Madrid también han mostrado un crecimiento significativo, situándose en un 3% y por encima del promedio nacional.
En contraste, Extremadura ha registrado el crecimiento más bajo, con una tasa de 2%, seguida por Navarra y Cantabria, con incrementos de 2,1% y 2,2% respectivamente. Este panorama regional pone en relieve la necesidad de políticas que continúen impulsando el crecimiento económico y la competitividad en todos los rincones de España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.