Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia se suma a la iniciativa europea 'Dismantle' para combatir los delitos de odio.

Murcia se suma a la iniciativa europea 'Dismantle' para combatir los delitos de odio.

En la región de Murcia, el compromiso por erradicar la discriminación y los delitos de odio se materializa de manera sobresaliente a través del ambicioso proyecto europeo conocido como 'Dismantle'. Esta iniciativa, que tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad de las fuerzas policiales en su lucha contra fenómenos tan complejos como el racismo y la xenofobia, cuenta con la colaboración activa de la Policía Local de Murcia, posicionándose así a la vanguardia en esta importante cuestión social.

'Dismantle', que reúne esfuerzos de países como España, Alemania, Grecia y Chipre, busca no solo mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas policiales, sino también fomentar la igualdad y la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad. Este proyecto está respaldado financieramente por la Unión Europea bajo el programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), lo que subraya su relevancia e impacto a nivel europeo.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha expresado la importancia de este proyecto, destacando que a través de acciones de capacitación, cooperación interinstitucional y campañas de concienciación, 'Dismantle' tiene el potencial de crear una relación más estrecha y confiable entre la policía y los ciudadanos. Este enfoque promete ser un modelo a seguir en futuras iniciativas a lo largo del continente europeo.

Uno de los puntos clave de esta propuesta es la formación de las fuerzas policiales, que busca aumentar la comprensión del personal en relación con el respeto hacia la diversidad étnica, religiosa, de orientación sexual e identidad de género. Esto no solo es crucial para una adecuada interacción con la comunidad, sino que también establece un estándar necesario para el manejo de situaciones delicadas.

Además, 'Dismantle' se enfrenta al reto de identificar y registrar de forma precisa las diversas manifestaciones de intolerancia. El proyecto también aspira a reforzar las competencias de las fuerzas policiales en este ámbito, asegurando que los incidentes de discriminación y odio sean documentados de manera adecuada, incluyendo un enfoque sensible al género para atender a las víctimas de discriminación interseccional.

Es importante resaltar que la iniciativa no sólo busca educar a los agentes, sino también fomentar políticas claras y efectivas que prevengan la discriminación durante las interacciones policiales con los grupos vulnerables. Además, promueve una mayor cooperación entre la policía y diferentes actores, tanto del ámbito público como privado, que trabajan en defensa de los derechos de estas comunidades. Este tipo de colaboración es vital para mejorar la respuesta institucional a los incidentes de discriminación y asegurar una protección integral para las víctimas.

Otro de los componentes esenciales de este anuncio es el establecimiento de la confianza entre los ciudadanos y la policía. El proyecto tiene como objetivo elevar la confianza pública hacia las fuerzas del orden, especialmente dentro de las comunidades más afectadas, facilitando así la denuncia de situaciones de discriminación y crímenes de odio.

La Policía Local de Murcia, en su calidad de socio colaborador, juega un papel fundamental en el desarrollo del proyecto 'Dismantle'. Esto incluye la coordinación de las actividades a nivel local y la gestión activa para asegurar que se respeten los objetivos establecidos dentro de su ámbito de acción. Asimismo, están implicados en la evaluación de las actitudes del personal policial hacia las minorías étnicas, religiosas y la comunidad LGBTIQ, identificando áreas de mejora en las políticas locales.

Por otro lado, la Policía Local se encargará de elaborar el contenido formativo para los agentes, garantizando que reciban la capacitación necesaria para abordar con eficacia los incidentes relacionados con la discriminación y el odio. También están involucrados en la organización de eventos y campañas que busquen aumentar la conciencia sobre la lucha contra la discriminación, al mismo tiempo que se trabaja para mejorar la percepción pública sobre la policía y fortalecer el vínculo de confianza entre la población y las fuerzas de seguridad.