Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia será sede del VII Congreso Nacional de Especies Invasoras en 2025.

Murcia será sede del VII Congreso Nacional de Especies Invasoras en 2025.

La Región de Murcia ha anunciado una inversión significativa de 843,187 euros para el período 2025-2027, destinada a la protección de la flora silvestre en peligro y amenazada. Este esfuerzo se enmarca dentro del Programa de Conservación de la Flora Silvestre Protegida o Amenazada, cuyo objetivo es reforzar la biodiversidad y asegurar un seguimiento efectivo de las especies en riesgo.

Este proyecto será cofinanciado por fondos europeos y recursos propios de la Comunidad Autónoma, según las declaraciones del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez. Durante la inauguración del II Congreso Ibérico y VII Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras, Vázquez destacó la relevancia de este programa, subrayando que la biodiversidad es un patrimonio invaluable que debe ser preservado para las futuras generaciones.

El programa se centrará en la recopilación y evaluación de datos cruciales sobre el estado de conservación de las especies amenazadas en la Región. Entre las acciones planejadas se incluyen el monitoreo de especies exóticas invasoras, la implementación de planes de recuperación para especies protegidas, la realización de inventarios florísticos y el apoyo al Centro de Flora Silvestre, una institución clave en la conservación de la biodiversidad.

El consejero enfatizó que esta iniciativa demuestra el compromiso de la Región con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, indicando que se están realizando inversiones significativas para proteger y restaurar la riqueza natural. Además, el programa busca involucrar a la comunidad científica y fomentar la participación ciudadana en las actividades de protección de la flora silvestre.

Para tener un control efectivo sobre las especies invasoras, se ha actualizado el listado regional de Especies Exóticas, que incluye 190 taxones, y se han llevado a cabo acciones concretas como la eliminación de más de 155 toneladas de biomasa invasora en Totana y la reintroducción de más de 4,000 ejemplares de flora autóctona en diversas áreas degradadas de la Región.

Durante la inauguración del congreso en Murcia, se contó con la presencia de destacados representantes del ámbito medioambiental, incluyendo al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján. El programa será cofinanciado en un 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mientras que el restante 40% se cubrirá con fondos regionales. El presupuesto se repartirá en tres anualidades distintas, asegurando una implementación gradual y efectiva de las acciones programadas.