Representantes de diferentes partidos políticos de la Región de Murcia han participado en una mesa redonda organizada por el Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia (COPRM), con el objetivo de discutir sobre las políticas públicas necesarias para lograr el bienestar psicológico y la salud mental. La decana del COPRM, María Fuster, ha manifestado la importancia de abordar el tema de la salud mental y el bienestar psicológico desde la responsabilidad compartida y ha instado a los líderes políticos a asumir compromisos reales en la materia.
Según Fuster, uno de cada ocho personas padecen algún tipo de trastorno mental en el mundo, y entre 5,700,000 españoles tienen diagnósticos relacionados con ansiedad y depresión. Además, el 50% de los problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años y el 75% antes de los 24.
Los representantes políticos de los diferentes partidos presentes en la mesa redonda destacaron la importancia de abordar la problemática de la salud mental y el bienestar psicológico en sus respectivos programas electorales. La representante del PSOE, Toñi Abenza, afirmó que si su partido gana las elecciones autonómicas crearán una dirección general de salud mental y un plan integral. El representante del PP, Isabel Ayala, aseguró que la red de salud mental cuenta con 847 profesionales y que se han planificado nuevos programas de prevención y atención a la conducta suicida.
María José Ruiz, de Vox, afirmó que el riesgo de pobreza afecta negativamente al bienestar social y puso de relieve el aumento del 90% de los suicidios entre la población adolescente en los últimos años. Eusebio Martínez, de Ciudadanos, remarcó que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, y destacó la necesidad de abordar problemas como la ansiedad, las autolesiones y la falta de recursos. Por último, María Marín, de Podemos, destacó la relevancia de la Ley de Salud Mental aprobada en 2021, que establece ratios mínimos y tiempos máximos de acceso para evitar las listas de espera, así como protocolos de prevención y detección precoz.