Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Nuevas medidas educativas buscarán frenar delitos de odio en escuelas este año.

Nuevas medidas educativas buscarán frenar delitos de odio en escuelas este año.

Este jueves, la localidad de Torre Pacheco fue escenario de la presentación del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, a cargo del delegado del Gobierno, Francisco Lucas. Esta decisión no es casual, ya que la comunidad sufrió altercados durante el verano tras un violento ataque a un anciano, lo que subraya la urgencia de la iniciativa.

La elección del IES Gerardo Molina para el lanzamiento de este programa refuerza el compromiso por abordar la intolerancia y la prevención de delitos de odio. Lucas enfatizó la importancia de fortalecer la convivencia en las escuelas de la Región de Murcia, destacando la labor educativa como clave para combatir discursos peligrosos que amenazan la unidad social.

El propósito de esta estrategia es claro: incrementar la seguridad y protección de los alumnos mediante charlas formativas que promuevan el respeto y la comprensión de los derechos fundamentales. Según Lucas, es vital inculcar valores esenciales como la dignidad y la igualdad, además de actuar contra la violencia de género, el racismo y la xenofobia.

La preocupación por el aumento de estos discursos de odio, especialmente tras los incidentes en Torre Pacheco y Jumilla, resalta la necesidad de una respuesta urgente por parte de las autoridades. Lucas advirtió que, en años recientes, la proliferación de tales actitudes ha crecido, afectando la convivencia pacífica entre los ciudadanos.

Durante el ciclo académico 2024-2025, las temáticas relacionadas con los peligros de internet, el acoso escolar, la educación vial y la violencia de género ocuparon un lugar destacado en las charlas llevadas a cabo por profesionales de la Policía Nacional y la Guardia Civil. En total, se realizaron más de 2.161 charlas en 455 centros educativos, reflejando la alta demanda y necesidad de estos enfoques educativos.

Lucas instó a los centros educativos de la región a que se unan al Plan Director, subrayando que durante el curso actual ya se han recibido 451 peticiones para participar en él. Este año, los delitos de odio han escalado a la tercera posición en cuanto a solicitudes, duplicando los números del año anterior: 117 frente a 55.

El Plan Director no solo se limita a actividades dirigidas al alumnado; incluye también reuniones de coordinación con los equipos directivos, ampliando la colaboración con las Ampas y estableciendo conexiones más sólidas entre los centros y las fuerzas de seguridad. En el curso anterior, se llevaron a cabo 455 de estas reuniones, junto con 7.640 acciones de vigilancia en los alrededores de las escuelas.

Además, el programa ofrece acceso constante a expertos policiales para abordar temas específicos solicitados por las instituciones educativas. Se organizarán exhibiciones que permitan a los estudiantes conocer de cerca el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluyendo demostraciones de desactivación de explosivos y el uso de perros guías o unidades antidisturbios.

El Plan Director tiene también como meta mejorar la confianza de los más jóvenes en las fuerzas del orden, con exhibiciones que acercan a los estudiantes a la labor que realizan las autoridades para mantener la seguridad de la sociedad.