En una operación destacada llevada a cabo por la Policía Nacional, se ha desmantelado una compleja red dedicada al blanqueo de dinero que provenía de astutas estafas con el método denominado 'man in the middle'. Este sistema fraudulento consiste en interceptar y manipular los correos electrónicos de las empresas para apropiarse de los pagos destinados a proveedores, alterando los datos de la transferencia en las facturas.
Las autoridades han arrestado a un total de ocho individuos a lo largo del territorio español, quienes desempeñaban roles de "mulas y reclutadores" dentro de la organización. Entre las detenciones, se encuentran personas capturadas en el municipio de Murcia y en Cartagena, lo que resalta la extensión de esta operación delictiva.
Las detenciones han ocurrido en distintas ciudades, incluyendo Madrid, Sevilla, Murcia, Las Palmas, Estepona (en Málaga) y Cartagena. Además, se realizaron varios registros en los que las fuerzas de seguridad confiscaron material informático que podría ser clave para la investigación.
La trama delictiva fue descubierta tras una denuncia presentada en diciembre de 2023 en la Comisaría de Policía Nacional de Huesca. Un empresario de la comarca del Sobrarbe reportó haber sufrido una estafa relacionada con un pago a un proveedor que superaba los 170.000 euros, el cual nunca llegó a ser recibido.
El empresario pronto se dio cuenta de que su correo había sido interceptado. El proveedor le informó que no había recibido el pago, lo que llevó a investigar más a fondo. El asesor fiscal del empresario había recibido un correo alterado, donde se había manipulado el número de transferencia a la cuenta de los delincuentes.
A través de diversas gestiones, las autoridades lograron determinar que tras esta maniobra se encontraba una organización criminal que tenía como objetivo específico a "empresas potentes". Esta red interceptaba correos electrónicos y, cuando identificaban pagos significativos, procedían a cambiar el número de cuenta del destinatario legítimo por el de los estafadores.
Antes de llevar a cabo esta estafa, la organización había establecido un engranaje económico diseñado para blanquear los fondos. Utilizando captadores, habían montado una red de mulas y cuentas bancarias, lo que les permitía transferir rápidamente el dinero obtenido a varias cuentas y retirar los fondos en cajeros automáticos situados en Francia.
El desarrollo de la investigación estuvo bajo la dirección de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Huesca, en coordinación con el Grupo 2 de Fraude en Comercio Online de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de Policía Judicial. Además, se contó con el apoyo de las Brigadas de Policía Judicial de varias ciudades, donde finalmente se logró la detención de cinco 'mulas' y tres reclutadores involucrados en este entramado delictivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.