Pandemia acelera patologías poco comunes en jóvenes murcianos, como autolesiones y pensamientos suicidas.

Pandemia acelera patologías poco comunes en jóvenes murcianos, como autolesiones y pensamientos suicidas.

MURCIA, 4 May. - La salud mental de los jóvenes ha sufrido una disminución debido a la pandemia, según ha manifestado Andrés Pedreño, que forma parte del equipo de investigación del estudio 'Jóvenes entre crisis: diagnóstico sociológico sobre la situación de la población joven en el municipio de Murcia'. Se han acentuado ciertas tendencias en los jóvenes que ya existían anteriormente, así como algunos de los trastornos mentales más comunes entre la población joven, como ansiedad o depresión.

Además, ha habido un aumento en patologías que antes de la pandemia eran poco frecuentes, como las autolesiones e ideas suicidas. El curso 2020/2021 "se vivió como una auténtica emergencia psíquica entre los estudiantes y se tuvo que afrontar con recursos recortados e insuficientes".

En concreto, se comunicaron 518 protocolos de autolisis al Observatorio para la Convivencia Escolar, de los cuales el 38,41 por ciento se correspondió con el alumnado que presentó ideas autolíticas o suicidas, el 36,1 se había autolesionado y un 25,48 se había autolesionado y manifestado ideas autolíticas. La mayoría, un 71,62 % de esos protocolos, se dieron en Secundaria y un 20,27 en Primaria; asimismo, la mayor parte, un 76 por ciento, se dio en mujeres.

Datos que se recogen en el informe que se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Murcia. El objetivo de este estudio es evaluar el estado sociológico de una juventud que ha estado viviendo en constante crisis. La investigación se ha realizado a través de una estrategia metodológica mixta mediante la recopilación de fuentes estadísticas y datos secundarios y la aplicación de técnicas cualitativas como entrevistas y grupos focales.

La concejal Teresa Franco cree que este estudio es una hoja de ruta para tomar decisiones sobre lo que pasa en la realidad, recordando que el municipio de Murcia cuenta con una importante población de jóvenes distribuidos tanto por el centro urbano como en sus pedanías.

El estudio también ha señalado otros problemas de los jóvenes, como las dificultades en el mercado laboral. Entre 2012 y 2022, la evolución de los contratos a los jóvenes muestra una recuperación del empleo tras la crisis de 2008 y el impacto de la pandemia, que supuso un descenso del 31 por ciento de los contratos. Por contra, la proporción de contratos realizados a mujeres ha seguido una tendencia descendente.

Además, los jóvenes también están experimentando problemas en la construcción de relaciones íntimas y sentimentales. También hay dificultades en el acceso a recursos y servicios, como los problemas de muchas familias para hacer frente económicamente a la formación de sus hijos o la oferta disponible de ocio.

En cuanto a la salud mental, el único consejo que proporcionan los expertos en Salud Mental es: "La mejor medida que se puede tomar para cuidar la salud mental de los jóvenes (y de cualquier otra edad) es reservar un tiempo razonable para distraerse, participar en actividades que resulten placenteras y para tomar un descanso de las noticias y las redes sociales. Además, buscar apoyo cuando se necesite y mantenerse conectado con los amigos y seres queridos también son formas importantes de cuidar la salud mental”.

Categoría

Murcia