Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Pedro López (PSRM) niega que el CATE haya estado sobrepasado en ningún instante.

Pedro López (PSRM) niega que el CATE haya estado sobrepasado en ningún instante.

El secretario de Plataformas y Movimientos Sociales del PSOE de la Región de Murcia, Pedro López, ha emitido un comunicado en respuesta a las declaraciones del presidente del Región de Murcia, Fernando López Miras, sobre el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena. López ha criticado las afirmaciones de López Miras, argumentando que el CATE no ha estado desbordado y que se han desplegado más de 300 efectivos de la Policía Nacional para hacer frente a la llegada de inmigrantes.

Según López, el CATE ha supuesto una mejora cualitativa en la asistencia a los inmigrantes y en los recursos para los profesionales que trabajan con ellos. Además, ha señalado que la atención ofrecida en comparación con años anteriores ha sido notablemente mejor.

El secretario de movimientos sociales del PSRM ha afirmado que la llegada de pateras en los últimos días no puede considerarse una crisis migratoria, ya que en octubre de cada año desde 2017 llegan alrededor de 700 inmigrantes a la Región. Según datos del Ministerio del Interior, las llegadas este año no superan las de años anteriores.

López ha lamentado el uso partidista que están haciendo algunos partidos, como el PP y VOX, de esta situación humanitaria. Ha enfatizado que no se trata de delincuentes, sino de familias enteras que se han arriesgado la vida en días de travesía marítima.

El secretario de movimientos sociales del PSRM también ha respondido a las declaraciones de Rubén Martínez, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional. Martínez había mencionado un aumento de la delincuencia relacionada con inmigrantes, pero López ha resaltado que estas afirmaciones contradicen lo que PP y VOX decían cuando gobernaba el Partido Popular en España.

López ha explicado que los inmigrantes reciben atención sanitaria y humanitaria, y después de iniciar un procedimiento administrativo de expulsión, aquellos que así lo deseen pueden continuar con su plan migratorio fuera de España. Ha instado a abordar la llegada de pateras como un drama humanitario que requiere responsabilidad política e institucional y ha pedido más colaboración y lealtad en este asunto de Estado.

Por último, López ha agradecido el trabajo de la Guardia Civil, la Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y otras ONG por su contribución en el rescate y atención humanitaria a los inmigrantes, así como por garantizar sus derechos fundamentales.