Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Policía de Murcia asistirá a seminario internacional en Bratislava sobre cómo prevenir la radicalización.

Policía de Murcia asistirá a seminario internacional en Bratislava sobre cómo prevenir la radicalización.

Murcia, 23 de marzo. En una destacada noticia, la Policía Local de Murcia ha sido elegida para participar en el Segundo Seminario de Formación para el Desarrollo de Capacidades (CBTS), un encuentro internacional programado en Bratislava, Eslovaquia, del 25 al 27 de marzo de 2025. Este seminario reunirá a diversas fuerzas de seguridad de Europa con el propósito de fortalecer las estrategias contra la radicalización y promover la inclusión social.

Este evento es parte del proyecto IN2PREV, una valiosa iniciativa orientada a mejorar la colaboración entre las fuerzas del orden y las comunidades para prevenir la radicalización, garantizando la inclusión adecuada de los refugiados y solicitantes de asilo. En Bratislava, se espera la asistencia de miembros de la Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra, especialistas en prevención de radicalización, representantes de ONG y académicos dedicados al estudio de este fenómeno.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias de Murcia, Fulgencio Perona, subraya la relevancia de este evento para la comunidad local. Según Perona, “La radicalización es un fenómeno intrincado que exige un enfoque integral. No podemos limitarnos a acciones policiales; es esencial la detección temprana, la capacitación profesional y la colaboración comunitaria. Este seminario nos brindará la oportunidad de aprender de las mejores prácticas en Europa, que podremos aplicar en nuestro trabajo diario aquí en Murcia.”

Durante el CBTS se abordarán temas cruciales relacionados con la radicalización en Europa, haciendo especial hincapié en la vulnerabilidad de las personas que buscan asilo o refugio.

Los objetivos clave del seminario incluyen la comprensión de las dinámicas de la radicalización vinculadas a la migración, el análisis del impacto de género en estos procesos, el desarrollo de herramientas para la detección temprana de la vulnerabilidad, la capacitación en el uso de la herramienta FEVR-SES para evaluar riesgos entre refugiados, y asegurar que las estrategias de seguridad se alineen con los derechos humanos y los estándares éticos internacionales. Además, se enfatizará la cooperación entre las fuerzas policiales, las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil.

La presencia de la Policía Local de Murcia en este seminario representa una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias con expertos europeos, lo que contribuirá a la mejora de sus protocolos de actuación y a la adopción de estrategias basadas en evidencia comprobada.

En los últimos años, la Policía Local de Murcia ha implementado un modelo de seguridad centrado en la prevención, la innovación y la colaboración internacional, participando en proyectos europeos como DISMANTLE, DATA EQUALITY, PARTES y VIRTUOUS, que han generado avances significativos en la lucha contra los delitos de odio, la protección de lugares de culto y la prevención de la radicalización violenta.

La participación en el seminario de Bratislava refuerza el compromiso de la Policía Local con la seguridad y la integración social, consolidando su papel dentro de las redes europeas de innovación en seguridad.

Este foro internacional representa una excelente oportunidad para que Murcia estreche lazos estratégicos con otras fuerzas de seguridad y organizaciones internacionales, facilitando la implementación de nuevas metodologías y herramientas que fortalezcan tanto la seguridad como la cohesión social en la región.