El candidato del PP al Congreso de los Diputados, Luis Alberto Marín, ha destacado la importancia de abordar el problema del agua en la Región de Murcia. Asegura que ningún partido político tiene un programa electoral tan claro y contundente como el del PP en este aspecto.
Marín ha resaltado que el presidente Alberto Núñez Feijóo considera el agua como un asunto prioritario y ha hecho alusión a su compromiso de solucionar este problema desde un enfoque de Estado. Según el candidato, si no se aborda de esta manera, España enfrentará dificultades estructurales.
El político también critica al Gobierno de España por tomar decisiones unilaterales y pasar por alto el criterio de los técnicos en relación con el agua en la Región de Murcia. Asimismo, hace hincapié en que el trasvase Tajo-Segura deberá seguir criterios técnicos y no ideológicos.
El programa electoral del PP contempla retomar el Plan Vertido 0 al Mar Menor, debido a su consenso y beneficio para la comunidad. Además, se propone desarrollar un Pacto Nacional del Agua mediante diálogo y consenso, al margen del sectarismo político.
Marín sostiene que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tratado el problema del agua como un tema meramente electoral y critica al PSOE regional por apoyar las decisiones que castigan a la Región de Murcia en relación con el trasvase Tajo-Segura.
El candidato del PP defiende que la política del agua debe tener una visión a largo plazo y enfocarse en el diálogo y el consenso. Resalta la importancia de un acuerdo nacional que beneficie a todos los españoles.
En relación con el plan de acción propuesto por Núñez Feijóo, se destinarán 40.000 millones de euros a inversiones prioritarias en saneamiento, abastecimiento, gestión de recursos hídricos, ahorro, eficiencia, control de inundaciones y recursos para regadíos.
Además, se creará una Autoridad Nacional de Agua para mejorar la gestión del sistema hídrico con criterios de eficacia y transparencia. También se llevará a cabo un plan de modernización de infraestructuras, presas y canales, así como de redes de abastecimiento, para adaptarlas a las necesidades actuales.