Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Preocupante cifra: casi cuatro de cada diez ancianos murcianos se enfrentan a obstáculos al ingresar a sus hogares"

MURCIA, 1 Oct. - La realidad en la Región de Murcia es que muchas personas mayores de 75 años encuentran dificultades para acceder a sus viviendas debido a la falta de condiciones básicas de accesibilidad. Según datos, el 37 por ciento de los mayores de esta edad tiene problemas para acceder desde la calle a su vivienda debido a la ausencia de ascensores o la presencia obligatoria de escaleras, o ambas situaciones.

En la Región de Murcia, hay un total de 118.999 personas mayores de 75 años, lo que representa el 7,82 por ciento de la población. De este grupo, el 29 por ciento vive solo. Esto ha llevado a los murcianos a calificar con una nota de 5,9 la accesibilidad de sus edificios, según un informe realizado por la Fundación Mutua de Propietarios y la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili con motivo del Día Internacional de los Mayores.

"Las deficiencias significativas en accesibilidad constituyen una discriminación de los derechos fundamentales de las personas mayores, como la libertad de residencia y circulación, el libre desarrollo de la personalidad o la igualdad", afirmó Laura López Demarbre, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios.

De acuerdo con el informe de la Fundación Mutua de Propietarios, las principales preocupaciones de los murcianos son padecer una enfermedad crónica (80%), no tener recursos económicos suficientes para vivir (79%), tener problemas de movilidad (79%), carecer de una pensión de jubilación (78%) y la soledad (65%).

Basado en estas preocupaciones, el estudio de la Fundación Mutua de Propietarios advierte que un 87 por ciento de los edificios de viviendas necesitan llevar a cabo acciones para eliminar barreras arquitectónicas y mejorar su accesibilidad.

Específicamente, el 22 por ciento de los edificios de viviendas en la Región de Murcia necesitan un ascensor, 1 de cada 4 necesita una rampa para superar el escalón de acceso al portal, el 53 por ciento tiene porteros automáticos que no son accesibles desde una silla de ruedas, y siete de cada diez edificios tienen buzones elevados e inalcanzables.

Por último, aunque el 82 por ciento de los portales de acceso al edificio tienen el tamaño adecuado para pasar con silla de ruedas, el 56 por ciento necesita un abrepuertas motorizado debido a su peso.

La falta de acuerdo entre vecinos (69%) y las razones económicas (55%) son las principales justificaciones expuestas por los murcianos para no realizar mejoras de accesibilidad en sus edificios, especialmente cuando la inversión supera los 2.000 euros.

En este sentido, el informe de la Fundación Mutua de Propietarios destaca que la normativa es clara. "Los propietarios pueden obligar a la comunidad de vecinos a asumir parte de las obras de accesibilidad y todas ellas están obligadas a pagar su coste, cualquier que sea su situación económica, por lo que no podrán vetar las obras por circunstancias económicas", explicó el doctor Héctor Simón, de la Cátedra de Vivienda.