
La Región impulsa la colaboración entre docentes y centros educativos de distintas comunidades autónomas para promover la innovación en la formación del profesorado
MURCIA, 9 Oct.
Seis centros educativos de Murcia, Cartagena, Yecla y Torre Pacheco han sido premiados en el día de hoy por sus proyectos innovadores en el ámbito educativo durante el periodo 2023-2024. El acto de entrega de premios estuvo presidido por el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, según informaron fuentes del Gobierno regional.
Los premios reconocen la labor de estos centros al implementar medidas innovadoras que contribuyen a mejorar la calidad educativa, fomentando el aprendizaje continuo tanto para estudiantes como para el personal del centro. Además, se valora el impacto positivo en la comunidad educativa y la inclusividad de alumnos con necesidades especiales, así como la capacidad de estos proyectos para servir como modelo para iniciativas futuras en otros centros.
En la categoría de Educación Infantil y Primaria, el CEIP Mediterráneo de La Manga-Cartagena ha obtenido el primer premio por su proyecto 'Ponemos en valor Las Salinas de Marchamalo', mientras que el CEIP Garre Alpañez de Balsicas-Torre Pacheco ha sido galardonado con el segundo premio por 'Garretflix'.
En cuanto a Secundaria y Bachillerato, el primer premio ha sido otorgado al IES Sabina Mora de Roldán-Torre Pacheco por 'Escuchando el saber', y el segundo premio ha sido para el IES Jiménez de la Espada de Cartagena con 'La voz como herramienta educativa: un proyecto de doblaje y locución'.
En la categoría de enseñanzas de adultos, artísticas, Formación Profesional y de régimen especial, el primer premio ha sido para el IES José L. Castillo Puche de Yecla, con 'PaS-SoS... por tu salud', y el segundo premio ha sido para el IES Ramón y Cajal de Murcia por 'Una fórmula magistral para educar en sostenibilidad'. Los premios tienen una dotación económica de 2.000 euros para el primero y 1.000 euros para el segundo.
Los proyectos galardonados abarcan la creación de contenidos audiovisuales, el uso de tecnologías de la información para mejorar las habilidades comunicativas, el desarrollo de plataformas audiovisuales con participación estudiantil, la implementación del doblaje y la locución como metodología activa, la preparación para emergencias y la creación de huertos ecológicos.
El consejero destacó la vinculación entre la innovación educativa y social, resaltando la importancia de considerar el impacto mutuo entre la educación y la sociedad. Además, Víctor Marín inauguró unas jornadas de profesorado de innovación educativa en las que se discutirán nuevas metodologías pedagógicas y se compartirán buenas prácticas.
Se presentaron dos convocatorias clave para fomentar la innovación en los centros educativos. La primera tiene como objetivo promover la colaboración entre docentes y centros de distintas comunidades autónomas, como Aragón, Extremadura, Galicia, Castilla y León y Madrid, para intercambiar prácticas educativas innovadoras.
La segunda convocatoria busca incentivar la realización de proyectos de innovación educativa en los centros, con líneas preferentes que incluyen recursos educativos abiertos, experiencias digitales, seguridad en línea, atención individualizada a los alumnos y participación de familias en la vida escolar. Cada proyecto seleccionado recibirá un máximo de 1.500 euros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.